viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoSanidad alerta de un aumento de casos de salmonelosis en el ámbito...

Sanidad alerta de un aumento de casos de salmonelosis en el ámbito familiar

En el ámbito familiar se están detectando cada vez más brotes de salmonelosis por culpa de una «mala manipulación» de los alimentos, según se advierte desde la Agencia Española de Nutrición y Seguridad Alimentaria

Madrid, 28 de julio 2010 (medicosypacientes.com/Europa Press)

En los últimos meses se está detectando en España un descenso de casos de salmonelosis en el ámbito de la restauración (bares y restaurantes) aunque, por contra, en el ámbito familiar se están detectando cada vez más brotes por culpa de una «mala manipulación» de los alimentos, según ha asegurado Roberto Sabrido, presidente de la Agencia Española de Nutrición y Seguridad Alimentaria (AESAN), que depende del Ministerio de Sanidad.

«Hay una mala manipulación dentro del propio hogar, donde no pueden entrar con legislación pero si con educación», ha reconocido Sabrido durante la visita de la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, al Centro Nacional de Alimentación (CNA) que hay en Majadahonda (Madrid).

La salmonela es una bacteria que «no está en el huevo como se piensa» sino en el intestino de la gallina, por lo que al pasar por ahí el huevo se contamina. Por ello, ha recordado Sabrido, es importante cascar bien el huevo para evitar que la cáscara caiga dentro y contamine el huevo fresco.

Además, recordó que la salmonela también se puede transmitir de un alimento a otro cuando se utilizan los mismos utensilios de cocina para manejar distintos alimentos crudos, «por ejemplo, si con el mismo cuchillo con el que hemos cortado la carne cruda después cortamos la naranja».

Mayor esfuerzo en casa

Por ello, y después de que la legislación haya reducido los casos en el ámbito de la restauración, donde existen algunos casos «pero no a los niveles de antes», insiste en desarrollar campañas de prevención y hacer un «mayor esfuerzo» de educación en el ámbito familiar para «evitar la contaminación cruzada, que es la que se da en los domicilios».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares