jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoRincón del paciente: Las aves en casa

Rincón del paciente: Las aves en casa

En diversos países las aves se hallan entre las mascotas más populares, ocupando el cuarto lugar en la preferencia después de los perros, los gatos y los peces, lo que hace que una gran cantidad de personas esté expuesta a las enfermedades transmisibles de los animales a los seres humanos (bacterianas, transmisibles por protozoarios, fúngicas, virales o zoonosis parasitarias).

La capacidad de un microorganismo de hacer que una persona enferme varía con su virulencia, la dosis a la cual la persona está expuesta y la vía de la infección, por lo que la prevención comprende la higiene, el lavado de manos y la consulta periódica al veterinario. Muchos de las enfermedades son transmitidas por la ingestión de alimentos contaminados con la materia fecal del ave o la inhalación de polvo contaminado. Por lo tanto, se deben cumplir determinados pasos para disminuir al mínimo la cantidad de partículas en el ambiente.

Por otra parte, se aconseja el uso de una máscara durante la limpieza de la jaula. Si el pájaro proviene de una fuente doméstica confiable el riesgo de adquirir una infección disminuye. Estas medidas higiénicas son especialmente importantes para las personas susceptibles a la infección, como los individuos muy jóvenes o muy mayores, o las personas enfermas o inmunocomprometidas.

En definitiva, infecciones por Psitacosis tras inhalación de partículas aéreas de las secreciones nasales, tejidos o plumas con neumonía atípica como presentación más común en los seres humanos, comenzando los síntomas a los 7 a 14 días después de la exposición, con fiebre, escalofríos, cefalea intensa, fotofobia y tos; todos los subtipos de virus de la influenza A pueden infectar a los pájaros, no así el virus de la influenza B, siendo síntomas de la influenza aviar la fiebre, infección del tracto respiratorio superior, tos y síntomas gastrointestinales; histoplasmosis adquiridas por el organismo al inhalar partículas del suelo contaminado por el organismo con fiebre, escalofríos, cefaleas, tos seca y, adenopatías con dolor torácico; el virus causante de la enfermedad de Newcastle puede afectar a los animales, reptiles, pájaros y personas, siendo más común en los pájaros salvajes, la infección en humanos se presenta generalmente con conjuntivitis; la fiebre Q con signos en las personas como fiebre, neumonía, cefalea intensa y fotofobia; la alveolitis alérgica describe la enfermedad difusa del parénquima pulmonar causada por la exposición repetida al alergeno inhalado y se caracteriza por el comienzo abrupto de tos no productiva intensa, opresión torácica, disnea, escalofríos, fiebre, mialgia y malestar; la diseminación de la Salmonella no tifoidea a los seres humanos es mucho más común desde las aves de corral, productos de granja que de las aves mascota, aunque los patos y los pollos han transmitido la infección a los seres humanos; la giardiasis como parásito se halla en el excremento de las aves, pero todavía no se sabe bien cuál es el papel de las aves en la transmisión a los seres humanos; los pájaros pueden ser portadores de varias clases de ácaros que pueden afectar a los seres humanos.

De todas formas en la mayoría de los casos la enfermedad asociada a las aves suele ser asintomática o autolimitada, siendo la transmisión a los seres humanos predominantemente por inhalación o ingestión de material infectado o contaminado.

Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares