Debería estar claro, ¡YA!, que es vital que los niños tengan una nutrición con dieta sana para que su desarrollo sea el óptimo, ya que durante la infancia y el inicio de la adolescencia estos hábitos dietéticos y el ejercicio marcarán una diferencia entre una futura vida sana y el riesgo de sufrir las enfermedades con posterioridad
Sin olvidarnos de que la natural leche materna es prioritaria al inicio, ya que es muy beneficiosa para la madre y para el niño desde el punto de vista nutricional y fisiológico.
Cuando los niños son capaces de ?beber con una pajita? y de ?comer con una cuchara? es cuando deberíamos aportarles la alimentación sana para que vayan aceptándola.
Por lo tanto,…, no olvidemos que su ?lógica de alimentación? estará influenciada por lo todo lo que haya ?ingerido? en la casa, lo que determinará los alimentos que le gusten y los que no.
Si consiguiéramos darles con regularidad los alimentos como las frutas, verduras, legumbres, los productos lácteos en condiciones, las carnes y los pescados, contribuiremos al crecimiento adecuado.
Esa ?comida basura? tan ?utilizada?, por la comodidad, el ahorro de gasto para ?otros gastos? o por ?salida del paso en el almuerzo y la cena? ya ha generado los índices de obesidad que en la actualidad existen en nuestro país, además, a medida que los niños crecen, su riesgo de seguir ?pasados de peso? aumentará convirtiéndose la situación en irreversible.
Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com