domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPrimer modelo de formación quirúrgica para el tratamiento mínimamente invasivo de hernia...

Primer modelo de formación quirúrgica para el tratamiento mínimamente invasivo de hernia diafragmática congénita en niños

?Cum Laude? para este trabajo que aporta una nueva visión y tratamiento en una patología complicada de resolver por el pequeño tamaño de los pacientes (neonatos) y las limitaciones del instrumental existente y sobre el que no existe un modelo de formación previo

Madrid, 20 de enero de 2010 (medicosypacientes.com)

La Tesis Doctoral titulada ?Creación de un modelo experimental de hernia diafragmática congénita para la formación en cirugía toracoscópica pediátrica?, ha obtenido un sobresaliente Cum Laude, ya que, al no existir un modelo de formación previo, la investigación en este campo aporta una nueva visión y tratamiento en una patología complicada de resolver por el pequeño tamaño de los pacientes (neonatos) y las limitaciones del instrumental existente.

La hernia diafragmática congénita de Bochdalek generalmente requiere el tratamiento quirúrgico en niños recién nacidos, suponiendo un gran reto para los cirujanos pediatras. Este trabajo recoge el primer modelo descrito para la formación quirúrgica que permita el tratamiento mínimamente invasivo de una hernia diafragmática congénita en niños diagnosticados con esta patología tras el nacimiento.

Esta tesis, presentada en la Facultad de Veterinaria de Cáceres por el Dr. Ramón Rivera, ha sido dirigida por los doctores Jesús Usón y Eva Mª Pérez Merino, profesores de Patología Quirúrgica y Cirugía de la Universidad de Extremadura (UEX) y Francisco M. Sánchez Margallo, director Científico del Centro de Cirugía Mínima Invasiva Jesús Usón (CCMIJU).

El trabajo ha sido fruto de la colaboración entre diversas entidades, como la Universidad de Ciudad de Juárez, en México, la Universidad de Extremadura y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), participando éste último en el proceso de validación y evaluación del modelo experimental desarrollado en el III y IV Cursos de Endocirugía Torácica en Pediatría, celebrados en el propio CCMIJU.

El CCMIJU, y más concretamente su director científico y director de la tesis, apoyaron desde el principio esta investigación por tratarse de una iniciativa que acabaría beneficiando a todos los pacientes que sufren de esta malformación al poder tratarla mediante un abordaje mínimamente invasivo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares