domingo, mayo 25, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPrimer Manual de Imágenes Clínicas para los MIR

Primer Manual de Imágenes Clínicas para los MIR

La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) han presentado el Manual de Imágenes Clínicas, el primer  manual de casos clínicos dirigido a estudiantes y médicos que están preparando su examen MIR y que también puede servir de libro de cabecera  para los médicos en general. Una obra, como explicó el presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín, novedosa y original “porque no hay ninguna de estas características pensada para los estudiantes que se van a presentar a esta prueba»

Madrid, 21 de diciembre 2011 (medicosypacientes.com)

La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) han presentado el Manual de Imágenes Clínicas, el primer  manual de casos clínicos dirigido a estudiantes y médicos que están preparando su examen MIR y que también puede servir de libro de cabecera  para los médicos en general.

En la presentación ante los medios de comunicación, en la sede de la OMC, participaron el presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín; el Tesorero y coordinador del la Guías OMC, Jose Mª Rodríguez Vicente; el director de la FFOMC, Dr. Jesús Lozano Olivares; el coordinador del Aula MIR, Dr. Fernando de Teresa Galván; y el vicepresidente de Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Federico Pérez Quirante. También estuvieron presentes en el acto otros miembros de la Comisión Permanente de la OMC, como los doctores Ricard Gutiérrez y Serafín Romero, vicepresidente y secretario, respectivamente.

Bajo la coordinación del Dr. Fernando de Teresa Galván,  el Manual de Imágenes Clínicas, recoge las experiencias de 19 médicos residentes y especialistas de hospitales de Gradada, Cádiz y Málaga en casos como el manejo de taquicardias, tratamiento del infarto de miocardio o el diagnóstico del embolismo pulmonar. 

Una obra, como explicó el presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín, novedosa y original “porque no hay ninguna de estas características pensada para los estudiantes que se van a presentar al examen MIR, y como parte de las actividades que venimos desarrollando a través del Aula MIR, englobada dentro de la Fundación para la Formación de la OMC, desde la que intentamos ofrecer al alumno las máximas facilidades y garantías para que resuelva la prueba con éxito”, puesto que como recordó el  doctor Rodríguez Sendín, “la OMC es una herramienta dedicada a crear inteligencia clínica y ética”.

El coordinador del libro y del Aula MIR, el doctor Fernando de Teresa, explicó que la principal utilidad del libro radica en constituir “una excelente ayuda que facilita una primera formación en imágenes, al tiempo que ofrece una revisión bibliográfica de las enfermedades más frecuentes y procesos más habituales tanto en el examen MIR como en la práctica clínica”. La inclusión de imágenes clínicas en el examen MIR, como destacó el doctor De Teresa, «ha reforzado la preparación del estudiante para hacer frente a esta prueba, al tener que preocuparse por interpretar pruebas de imagen, contribuyendo a una mejor formación a la hora de enfrentarse en el futuro a la práctica clínica”.

Asimismo, el tesorero y coordinador del la Guías OMC, el doctor José María Rodríguez Vicente, explicó la buena acogida del manual tanto por parte de los representantes de los docentes como de los alumnos, y el aval concedido por las organizaciones que los representan, decanos y estudiantes. Indicó, además, cómo conseguir el Manual que podrá obteners a través de estas tres vías:

1-A través de las sedes de AULA MIR

2-Solicitándolo en la pág web: www.aula-mir.com

3-A través del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) (Telf: 91 431 77 80 ext: 108-Raul García e-mail: rgarcia@cgcom.es)

El representante de los estudiantes, Federico Pérez, vicepresidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) valoró poder disponer de una herramienta de estas características de cara a la preparación del examen MIR  dado que la inclusión de la interpretación de imágenes en la prueba “te obliga a saber más Medicina y es a ello a lo que hay que enfocar la preparación del examen”.

Tras la presentación de libro, los periodistas también se interesaron por otras cuestiones de actualidad  como la repercusión de los recortes en el ámbito de la formación de grado y postgrado. El presidente de la OMC señaló al respecto que “tanto en docencia como en investigación y asistencia estamos pendientes de que se nos diga la verdad, y es a ello a lo que se ha comprometido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su discurso de investidura”.

El representante de los Estudiantes, en consonancia con lo expresado por el doctor Rodríguez Sendín, también instó a que se explique la verdad, “necesitamos saberla para poder organizarnos en función de los recursos que tenemos. Las Facultades de Medicina nunca han estado muy dotadas de recursos y ahora con los recortes no sabemos qué medidas se van a llevar a cabo”, tal como indicó.

Novedoso material de apoyo

En total son 115 casos clínicos de cardiología, traumatología, neumología, pediatría, dermatología, digestivo, otorrinolaringología, oftalmología, nefrología, hematología, ginecología, medicina interna y neurología. El manual explica en cada caso, como ha de hacer el abordaje diagnóstico, las pruebas complementarias, el tratamiento inicial y el régimen terapéutico más adecuado.

El libro hace un recorrido eficiente por una serie de situaciones que se pueden presentar en la práctica clínica y repasa las claves diagnóstico-terapéuticas de cada una de las enfermedades tratadas.  

La OMC y la FFOMC, conscientes de los últimos cambios surgidos en el examen del MIR, con la introducción de 30 preguntas de casos clínicos y 15 supuestos de imágenes clínicas, decidieron, con este manual, dotar a los licenciados aspirantes de un material de apoyo suficiente para poder superar satisfactoriamente la prueba. Las imágenes asociadas a la práctica médica (clínicas, radiológicas, quirúrgicas, anatomopatológicas, microbiológicas, etc.) constituyen una parte muy relevante del trabajo diario con los pacientes.

Los casos abordados están basados en las experiencias de este grupo de  profesionales en el manejo de determinadas patologías y sus imágenes relacionadas, de pacientes atendidos en los Hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio (Granada), el Hospital Comarcal de Antequera (Málaga), Distrito Metropolitano de Granada y la Unidad de Gestión Clínica de Maracena (Granada).

Este libro responde a una necesidad formativa de los estudiantes de medicina y los médicos en general, llevada a cabo por la Fundación para la Formación de la OMC cuyo fin es la formación médica y, en este caso, la formación de médicos jóvenes y en formación, a través del proyecto Aula MIR de los Colegios Oficiales de Médicos.

Han participado como autores y coordinadores editoriales  del libro los doctores del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada): Juan Jiménez Jáimez, médico residente de Cardiología; Miguel Ángel Arrabal Polo, médico residente de Urología, y Pedro Alarcón Blanco, médico residente de Medicina Interna; y Salvador Arias-Santiago, médico especialista en Dermatología del Hospital Universitario San Cecilio (Granada).

A ellos, se suman como autores, las doctoras del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada): Carmen Carreras Blesa, médico residente de Pediatría; Irene Vico Zúñiga, médico especialista de Obstetricia y Ginecología, y  Lucía Santos Martín, médico residente de Neurología. Y Aida Aviñoa Arias, médico residente de Otorrinolaringología del Hospital Universitario San Cecilio (Granada); Laura Martín Ripoll, médico especialista de Neumología, del Hospital Virgen de las Montañas (Cádiz); María Sierra Girón, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Distrito Metropolitano de Granada, y María Vega Almazán, Pediatra del Centro de Salud de Maracena (Granada).

Los doctores del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada): Javier García Verdejo, médico residente de Aparato Digestivo; José Pablo Martínez, médico residente de Radiodiagnóstico; José Manuel Puerta Puerta, especialista de Hematología y Hemoterapia, y Nicolás Cordero Tous, médico residente de Neurocirugía. Y los doctores Eduardo Ortega Páez, Pediatra en la Unidad de Gestión Clínica Maracena (Granada); Felipe Rodríguez García, especialista de Neumología, del Hospital de Montilla (Córdoba); Fernando Pérez Roca, especialista en Oftalmología, del Hospital General Básico de Baza (Granada) y Miguel Ángel Ochoa-Hortal, médico residente de Traumatología del Hospital Comarcal de Antequera (Málaga).

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares