Los últimos avances científicos en el tratamiento del VIH y la prevención biomédica, el impulso de un tratamiento curativo y la difusión de evidencias positivas sobre la intervención en los grupos de población de riesgo y entornos más expuestos al VIH, son las herramientas que los expertos de la Plataforma VIH en España, consideran decisivas a la hora de enfrentarse a la epidemia y, tratarán en la 19ª edición de la Conferencia Mundial del Sida, que este año se celebra bajo el lema ‘Démosle la vuelta a la marea juntos’
Madrid, 24 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)
Los últimos avances científicos en el tratamiento del VIH y la prevención biomédica, el impulso de un tratamiento curativo y la difusión de evidencias positivas sobre la intervención en los grupos de población de riesgo y entornos más expuestos al VIH, son las herramientas que los expertos de la Plataforma VIH en España, consideran decisivas a la hora de enfrentarse a la epidemia y, tratarán en la 19ª edición de la Conferencia Mundial del Sida, que este año se celebra bajo el lema ‘Démosle la vuelta a la marea juntos’
En línea con el principal objetivo de la Plataforma VIH en España, promover el diagnóstico precoz del VIH, en la Conferencia Mundial del Sida los expertos analizarán el papel del diagnóstico temprano y la necesidad de mantener las políticas de prevención para frenar la transmisión de la epidemia.
En este sentido el Dr. Gatell, coordinador de la Plataforma VIH en España, explica que “promover el diagnóstico precoz debe ser un factor clave y es una de las herramientas principales para el control de la epidemia. Aún en un entorno de crisis económica, es necesario potenciar los programas de prevención y detección temprana del VIH. Así lo demuestran los últimos estudios de evaluación económica, que señalan sus beneficios y coste-eficacia”.
Por su parte, el Dr. Moreno, co-coordinador de la Plataforma VIH en España, incide en que “a pesar de contar con las herramientas para conseguir dar la vuelta a la epidemia, es indispensable la implicación de los gobiernos locales, nacionales y de las instituciones sanitarias mundiales, que deben establecer unas directrices básicas para vencer las barreras que dificultan el diagnóstico precoz, ya que por cada persona diagnosticada precozmente se evita la transmisión del VIH a tres personas.”.
Entre las medidas que proponen los Dres. Gatell y Moreno se encuentra la puesta en marcha de una recomendación justificada para la elaboración de una lista generalizada de situaciones y enfermedades indicadoras para las que se debería recomendar un test diagnóstico. Ambos coinciden en señalar que la infección por VIH es causa de importante morbilidad y de mortalidad, especialmente llamativa en las personas con diagnóstico tardío. Al respecto, el Dr. Gatell considera que: “la prevención de la transmisión por el método que se decida más adecuado constituye una prioridad de salud pública a nivel global”.
Actualmente, existe consenso sobre el impacto positivo del diagnóstico precoz y cómo el tratamiento de las personas diagnosticadas supone una medida relevante para la prevención de nuevas infecciones, mientras que el infradiagnóstico tiene implicaciones negativas para la propagación de la epidemia y la evolución clínica de los propios afectados.
A pesar de los avances y el mayor conocimiento de la infección, cada año se diagnostican alrededor de 4.000 casos de nuevas infecciones en España, la mayoría de ellas recientes. De hecho, se calcula que entre 130.000 y 150.000 personas padecen VIH en España, el 30% de las cuales desconoce su estado serológico. Gran parte de las nuevas transmisiones se pueden atribuir a este porcentaje de personas infectadas no diagnosticadas.
Durante el encuentro, que se celebrará bajo el lema “Démosle la vuelta a la marea juntos” y tendrá lugar en Washington, también se pondrán de relieve temas como las complejidades y controversias relacionadas con la historia natural, el diagnóstico y tratamiento del VIH, la terapia antirretroviral (TAR) y la inmunoterapia.
Por otra parte, se tratarán los aspectos sociales y políticos desde la perspectiva de las ciencias sociales relacionados con la promoción de los derechos humanos, la vulnerabilidad y la respuesta ante la infección, cuestiones legales y la participación social. Además, los expertos debatirán sobre el impacto de la asistencia del VIH en los sistemas sanitarios, el crecimiento económico, el desarrollo humano y el coste-eficacia del diagnóstico precoz y el tratamiento.
En este sentido el Dr. Josep Mª Gatell, ha manifestado que este encuentro “es una oportunidad de conocer a nivel global en qué punto nos encontramos, evaluar los últimos avances científicos y las lecciones aprendidas, y trazar un camino hacia el futuro de forma colectiva”.
El Dr. Santiago Moreno, considera que la conferencia “debe desarrollar estrategias para el progreso de los esfuerzos colectivos encaminados a prevenir y tratar el VIH a nivel clínico, social y político”.