domingo, marzo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCPresidente OMC: "Sin formación médica continuada todos nuestros compromisos deontológicos se verían...

Presidente OMC: «Sin formación médica continuada todos nuestros compromisos deontológicos se verían comprometidos»

 

«Sin formación médica continuada todos nuestros compromisos deontológicos y éticos se verían comprometidos» según aseguró el presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendin, en la presentación del Observatorio de la Formación Médica de la OMC que ayer dio a conocer todos los datos relativos a las actividades de formación de todos los Colegios de Médicos y de la OMC

 

Madrid, 3 de julio de 2014 (medicosypacientes.com)

En la presentación del Observatorio estuvieron, además del presidente de la OMC, el vicepresidente de la OMC, Dr. Ricard Gutiérrez; el secretario general de la OMC, Dr. Serafín Romero; el coordinador del Observatorio y secretario general del COM Soria, Dr. Jesús Aguarón y el director de la Fundación para la Formación de la OMC, Dr. Jesús Lozano.

Rodríguez Sendin afirmó que la medicina es la ciencia que más dinamismo tiene y que para responder a los retos que plantea es necesario utilizar «nuestros principios y nuestros valores, que son más o menos constantes, y por supuesto, la formación y la investigación».

El presidente de la OMC valoró la formación como un elemento absolutamente consustancial a la profesión que sirve para responder mejor al mayor compromiso que se tiene como profesional, el compromiso adquirido con los pacientes. Reiteró la importancia de la formación como base fundamental para lograr dicho objetivo y la catalogó como un principio ético y deontológico «porque sin formación todos nuestros principios fundamentales se verían disminuidos o comprometidos». ? dijo.

Durante su intervención destacó que la formación médica continuada debe abordar y tratar diferentes áreas transversales y dijo que los médicos deben de tener conocimientos en ciencia, ética, política y economía, porque «son ejes fundamentales para que el médico ofrezca una respuesta adecuada a la sociedad y el paciente, y todas ellas precisan formación» – añadió.

En referencia a los principios que rigen las líneas de la corporación en materia formativa, el presidente de la OMC señaló que la organización hace formación transversal que, en su opinión, es la fundamental para todo el colectivo médico y que ese conocimiento debe de llevarse a cabo de una manera «autónoma e independiente, sin influencias de agentes ajenos a los intereses de los pacientes y del Sistema, y por supuesto, fuera del ánimo de lucro. Esto es absolutamente clave» ? añadió.

También comentó que se está trabajando para que en un futuro la formación médica continuada forme parte del desarrollo profesional continuo y de la Validación Periódica de la Colegiación, un aspecto que hoy en día es voluntario pero que «en un futuro próximo ? dijo – será obligatorio».

Rodriguez Sendin aludió a la situación de falta de colaboración e implicación por parte de las instituciones en materia de formación médica continuada, un problema que catalogó como «crónico» y demandó que las administraciones sean «corresponsables en ayudar, facilitar y exigir la formación médica continuada».

Finalmente, afirmó que este observatorio nos ha permitido «conocer y analizar las necesidades que tenemos, y sobre todo, ver como respondemos ante las mismas», y agradeció la «generosidad» del numeroso grupo de profesionales que de forma desinteresada «nos permite hacer esta oferta».

A continuación intervino en el acto el coordinador del Observatorio de la Formación Médica, y secretario del Colegio de Médicos de Soria, Dr. Jesús Aguarón, quién explicó el origen del grupo de formación de secretarios que nació en la Asamblea de Secretarios de junio de 2010 a raíz de las carencias detectadas en el ámbito formativo y por la disparidad de criterios en la forma de actuar en esta materia de los Colegios.

De ahí nació el Observatorio, según el Dr. Aguarón, cuyo objetivo principal es lograr la unificación de criterios de actuación que permita que la información entre los colegios sea más fácil, más fluida y bajo las mismas reglas o estándares. «El Observatorio funciona coordinando y cooperando en todas las actividades de formación que se realizan dentro de la OMC, dirigidas a colegiados, personal de los Colegios y Juntas Directivas» aseguró.

Hizo especial hincapié en la importancia de la acreditación que otorgan estos cursos de formación y resaltó que los Colegios de Médicos son las instituciones que más formación médica continuada acreditada  realizan con los médicos, «se hacen mas cursos y tienen un número de alumnos, mucho mayor que cualquier otro organismo dedicado a esta labor» ? manifestó.

También puso en valor el importante papel de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) para el desarrollo y funcionamiento de esta red formativa entre los diferentes colegios de médicos, porque permite que desde cualquier punto geográfico un médico pueda participar en un programa o curso de formación.

El director de la Fundación para la Formación de la OMC, Dr. Jesús Lozano, relató las grandes líneas de actuación de esta Fundación que comenzó a trabajar de una manera activa y plena por la formación médica continuada desde el año 2000.

Jesús Lozano explicó los objetivos de la FFOMC, entre los que se encuentran: funcionar en red con los colegios, puesto que todas las corporaciones tienen sus instalaciones y representante de formación; colaborar con todas las Sociedades Científicas en aquellas materias o conocimientos que no son transversales; autofinanciación en base a la transparencia para «intentar no introducir sesgos en la formación que se proporciona y poder ofrecer el mejor coste», y finalmente, ofrecer apoyo y asesoramiento al Observatorio de la Formación Médica.

El Dr. Serafín Romero, secretario general de la OMC, fue el encargado de presentar todos los datos y estadísticas de este primer informe del Observatorio de la Formación Médica que surge con el objetivo de convertir a la OMC en un referente también en este ámbito» aseguró.

«Para nosotros ? dijo ? era muy importante que este referente se traduzca también en un compromiso de colaboración y complicidad con el resto de agentes formadores, especialmente las administraciones públicas, el Ministerio de Sanidad, las administraciones autonómicas y otros agentes profesionales y no profesionales involucrados en estos temas».

En relación al Observatorio afirmó que esta primera «foto fija» permitirá «poner en marcha planes estratégicos en relación a la formación desde el ámbito de los colegios de médicos, evaluar las necesidades y conocer cómo van evolucionando las necesidades formativas del médico».

De este primer informe, el secretario general de la OMC destacó los 1796 cursos y actividades docentes promovidas por los 52 Colegios de Médicos de España y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) en materia de Formación Médica Continuada, en las que participaron 58.536 profesionales a lo largo de 2013. (accede a los datos en este enlace).

Serafín Romero resaltó la labor de la Fundación para la Formación y en especial su plataforma virtual «porque permite que no existan 52 plataformas virtuales, con el coste económico que ello supone» y aseguró que, desde el Observatorio se trabaja para potenciar una red formativa entre los colegios de médicos que permita que cualquier colegiado de este país pueda acceder a un catálogo formativo y decidir donde formarse en base a diferentes razones.

Observatorio de la Formación Médica de la OMC

El Observatorio de la Formación Médica de la Organización Médica Colegial recopila las actividades dedicadas a la formación Médica Continuada de los Colegios de Médicos y la Fundación para la Formación (FFOMC).

Este observatorio está coordinado por el doctor Jesús Aguarón, secretario general del Colegio de Médicos de Soria, e integrado por el Dr. Serafín Romero, secretario general de la OMC; Dr. Alfredo Gaudes, secretario general del Colegio de Médicos de Zaragoza; Dr. Luis Alfonso Pérez Zamora, secretario general del Colegio de Médicos de Zamora. Dr. Rubén García Sánchez, del Colegio de Médicos de Salamanca; Dr. Manuel García del Río del Colegio de Médicos de Málaga y la Dra. Manuela García Romero del Colegio de Médicos de las Islas Baleares.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares