jueves, marzo 27, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCPresidente OMC: "La medicina y el SNS son instrumentos de igualdad y...

Presidente OMC: “La medicina y el SNS son instrumentos de igualdad y cohesión social”

 

“La pasión por la Medicina, el compromiso con el paciente, la sociedad y el SNS y la lealtad y agradecimiento a todos los compañeros que lo hacen posible son la esencia del buen médico”. Con esta afirmación, el  presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Rodriguez Sendin, hizo una defensa a ultranza de la ética y la deontología como fundamental en la práctica médica, en la conferencia que pronunció en la clausura del I Congreso Nacional de Deontología Médica, celebrado en Bizkaia

 

 

Bilbao, 27 de mayo de 2014 (medicosypacientes.com)

Ante un auditorio repleto de miembros de las comisiones deontológicas de los 52 colegios de médicos de toda España y representantes de los  estudiantes de medicina, el Dr. Rodriguez Sendin desgranó los principios y valores que representan una medicina basada en el humanismo y profesionalismo médico y, dirigiéndose a los estudiantes,  dijo que “si no es por estas razones, no hagáis medicina; no sigáis queriendo ver enfermos” porque “sin valores y sin humanidad, en esta profesión no se pinta nada”.

Aludió al libro del Dr. Trujillo “Medicina basada en el humanismo” y, tras señalar que está “es la esencia básica del ejercicio médico”, afirmó que el profesionalismo que es lo que define el perfil de un buen médico, que lo conforma “la pasión por la medicina, el compromiso con el paciente, con la sociedad y el SNS y la lealtad y agradecimiento a todos los compañeros que lo hacen posible”.

Expresó su preocupación por que, actualmente, se esté cuestionando el SNS y se mostró convencido de  que “en la ética y la deontología está la respuesta para defender este patrimonio común que hemos logrado y que debemos mantener para que lo hereden las futuras generaciones”.

“Se trata ?precisó- de aplicar los valores que representa el profesionalismo médico a lo cotidiano” y llevarlos al “continúo formativo de estudiantes y médicos” de la mano de los colegios de médicos que son, según dijo, los “baluartes” de estos principios y valores.

Tras señalar que “nada de lo que nos afecta a los médicos, a la medicina y a la salud está al margen de las condiciones económicas, tecnológicas o políticas en las que se desarrolla nuestra vida”, consideró que “no es posible ni tolerable que el modelo de éxito económico hoy imperante se construya sobre millones de pobres, de sin techo, de muertes”, ni que “adoptemos modelo sociales basados exclusivamente en la productividad”, donde “valga todo con el fin de obtener beneficios”.

Para el Dr. Rodriguez Sendin, “la gran fuente de enfermedad es la injusticia” y añadió que  “no hay nada más injusto que la pobreza y contra ella y sus consecuencias en el top está situado el SNS”.

Cuestionó que, precisamente,  el SNS haya pasado de ser universal a un modelo de aseguramiento, “de calidad universal a calidad que aseguras con niveles” y aunque dijo que “el horizonte no muestra muchos claros tras la tormenta de los últimos años”, expresó su convencimiento de que “no hay que tirar la toalla” porque “siempre hay alternativas”.

Para él, “los médicos somos parte” de esas alternativas porque “el SNS es nuestro sistema. Los pacientes son nuestros pacientes. Y su salud y enfermedad son nuestra responsabilidad” y consideró que “la solución está en la ética, en la cultura y en el humanismo”.

Por ello, pidió a los médicos que “defendamos el SNS y hagamos bien lo que sabemos hacer: Medicina al completo” y “denunciemos lo que no debemos hacer y tolerar”. Abogó por elaborar una propuesta motivadora que “no hable de dinero, ni de más incentivos y motivación que los de la medicina bien hecha y del paciente bien atendido”

Opinó que hay que “buscar salidas ante los dilemas éticos, conflictos de valores y, en especial, las presiones y amenazas que sufre en el ejercicio de la medicina  por agentes externos a la misma” y, ante ello, en su mensaje final, insistió en que “todo puede cambiar” y en que  “siempre es posible hacer algo y mucho más”.

Acto de Clausura

El Dr. Rafael Olalde, miembro del comité organizador del I Congreso Nacional de Deontología Médica y secretario general del Colegio de Médicos de Bizkaia, fue el encargado de conducir el acto de clausura de este encuentro que ha reunido a los expertos en Deontología Médica y al que han asistido los doctores, presidentes de los colegios de médicos de: Navarra, Mª Teresa Fortun; Huelva, Antonio Aguado; Almeria, Francisco José Martínez Amo; Tarragona, Fernando Vizcarro; Cantabria, Tomás Cobo; Cuenca, Carlos Molina, y Guadalajara, Ramón Ochoa.

Tras hacer un recorrido por las dos intensas jornadas de debate, intercambio de opiniones y propuestas de futuro, el Dr. Olalde expresó, en nombre del comité organizador y de su presidente Dr. Joseba Atxutegi que no pudo participar por haber sufrido un accidente, su satisfacción por haber conseguido los dos objetivos de este encuentro: “hacerlo participativo y haber compartido los conocimientos deontológicos con los expertos de la casa”.

Repasó los temas y conclusiones de las dos jornadas, durante las cuales y bajo el “la Deontología en el corazón de la formación médica”, se han abordado temas como la atención al final de la vida, la objeción de conciencia, la deontología en las prisiones, cómo mejorar la enseñanza de la deontología médica en las facultades de medicina, el comportamiento ético de los médicos en las redes sociales, si los médicos ejercen bien la autonomía del paciente, qué conductas médicas no están contempladas en el Código de Deontología Médica o si el documento del consentimiento informado ayuda al paciente o defiende al médico.

La conclusión final, según el Dr. Olalde, es que “la deontología es una disciplina viva, en continua evolución, que debe de ir adaptándose a los tiempos para ser capaces de dar respuestas éticas y deontológicas a las demandas de la sociedad”.

Antes de dar paso al acto oficial de clausura, el presidente del Colegio de médicos de Tarragona, Dr. Fernando Vizcarro, cogió el testigo como organizador del próximo Congreso Nacional de Deontología Médica y dijo que, precisamente, uno de los objetivos de su corporación es dar a conocer el Código de Deontología a la sociedad y a los estudiantes de medicina, algo en lo que está trabajando con una propuesta formativa junto con la universidad tarraconense.

El acto formal de  clausura estuvo presidido por el anfitrión del Congreso, el presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Dr. Cosme Naveda; el presidente de la OMC, Dr. Rodriguez Sendin; el alcalde de Bilbao, Ibon Areso, y el propio Dr. Olalde.

El Dr. Naveda agradeció tanto al comité organizador como al comité científico del congreso los trabajos realizados, así como a todos los asistentes, su participación y dinamismo, a los que expresó su convicción de que “la formación en ética  deontología son una prioridad para el colegio” y su  compromiso  por “seguir formándose en beneficio de los pacientes”.

A continuación, expuso la idea que le llevó a pedir a una paciente que le escribiese una carta en la que describiese cual sería para ella el médico ideal. El Dr. Naveda finalizó su intervención con la lectura íntegra el texto que le envió su paciente. (ver información publicada hoy al respecto).

Tras la lectura de la carta, intervino el Dr. Rodriguez Sendin, quien se alegró de que los médicos “nos sintamos tan identificados con lo que nos pide la paciente” y reiteró las ideas centrales de su exposición sobre la importancia de la ética y la deontología en el ejercicio de la medicina porque “todos los actos médicos ?dijo- están implícitamente influenciados por la ética y la deontología” y añadió  que “esto se fragua en la confianza social que tenemos prestada y no podemos perder”.

Cerró el acto el alcalde de Bilbao, Ibon Areso, quien expresó su satisfacción por la “extraordinaria sanidad pública y privada” que hay en Bilbao y felicitó a los participantes en el Congreso por su trabajo a la hora de velar, desde los valores del profesionalismo médico, por los valores de  la profesión y, en este sentido, resaltó la labor de los colegios de médicos.

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares