domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPresidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud: "Debe...

Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud: “Debe tenerse muy presente que de la mejor formación se deriva un mejor ejercicio profesional y, por tanto, una asistencia de mayor calidad”

La Formación Médica Continuada (FMC) es una necesidad y también una obligación de todo profesional para poder mantener una adecuada actualización de sus conocimientos que le son completamente necesarios para su ejercicio, de acuerdo con lo expuesto por el presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, el doctor Alfonso Moreno, en esta entrevista en la que también habla de responsabilidades a la hora de financiar este tipo de actividades, partiendo de que “de la mejor formación se deriva un mejor ejercicio profesional y una asistencia de mayor calidad

 

Madrid, 18 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)

 -¿Cuáles son los principales signos de la repercusión de la crisis en la Formación Médica Continuada?     

-La formación médica continuada (FMC) es una necesidad y también una obligación de todo profesional para poder mantener una adecuada actualización de sus conocimientos que le son completamente necesarios para su ejercicio; por ello, también en situaciones de crisis, como la actual, la formación debe seguir teniendo la misma consideración y no debe, en ningún caso, verse disminuida.

-Desde su punto de vista, ¿qué responsabilidad han de asumir, en estos momentos, las organizaciones profesionales en esta materia?

– Creo que en la FMC debe haber una gran implicación por parte de las Sociedades Científicas, ya que es en su seno en donde tienen que desarrollarse los principales programas formativos y son ellas quienes deben velar por la mejor formación permanente de sus asociados.

 
-Un aspecto siempre a debatir en este tema es el de la financiación de la Formación Médica Continuada  a cargo de la Industria, de las Administraciones como empleadores, del propio interesado, o a través de los Colegios de Médicos como intermediarios entre los docentes y discentes ¿se debería cambiar el escenario aprovechando la situación? ¿cuál es su opinión al respecto?

-Hasta ahora, la financiación de la FMC ha estado, principalmente, a cargo de la Industria Farmacéutica mediante la esponsorización de Congresos, Cursos, Jornadas u otras actividades dirigidas a tal fin; también el médico tiene una participación notable en este capítulo y son, probablemente, las Administraciones Sanitarias las que menos participación tienen. Creo que la FMC debe de ser impulsada por las Administraciones Sanitarias en estrecha colaboración con las Sociedades Científicas y soportar ellas una parte sustancial del gasto que conlleva, participando también en el mismo el propio profesional. Debe tenerse muy presente que de la mejor formación se deriva un mejor ejercicio profesional y, por tanto, una asistencia de mayor calidad.

-¿Cree que el proceso de Certificación de la Formación Médica Continuada establecido actualmente es el adecuado? ¿piensa que habría que revisarlo?

-En mi opinión, el capítulo de Certificación es el menos desarrollado ya que son mayoría las actividades en las que no existe ningún procedimiento en este apartado. Considero que después de cada actividad ha de haber una evaluación que pueda indicar el beneficio que se ha obtenido de ella. Se puede decir que lo que no se evalúa no existe, y ello es especialmente útil para tratar de diferenciar los buenos programas de aquellos otros que pudieran tener objetivos distintos.

-¿De qué herramientas dispone el profesional para poder llevar a cabo un adecuado programa formativo, se resentirán también con la crisis? ¿Se le facilitan estas herramientas desde sus puestos de trabajo?

-La principal herramienta de la que ha de disponer el profesional es el tiempo que debe dedicar a su formación; por ello, es importante que desde la Administración se potencie este hecho y se facilite al profesional su participación y su asistencia y considero que en este apartado hay todavía una capacidad de mejora muy alta.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares