sábado, marzo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPresidente del Colegio de Médicos de Tenerife en Diario de Avisos: "El...

Presidente del Colegio de Médicos de Tenerife en Diario de Avisos: “El sistema sanitario de Canarias no aguantará si continúan los recortes”

La crisis y los recortes emprendidos por las administraciones son, según el presidente del Colegio de Médicos de Tenerife, el doctor Rodrígo Martín “insostenibles”, quien advierte de un posible cisma en los centros de salud y hospitales del Archipiélago, “si no se desarrollan políticas responsables consensuadas con los profesionales del sector”, según una entrevista concedida al “Diario de Avisos” de Canarias

Santa Cruz de Tenerife, 10 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

-Apenas se ha cumplido una semana desde la entrada en vigor del Real Decreto de medidas de sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que pretende ahorrar 7.000 millones de euros. En los próximos días se prevén nuevos recortes, que se añadirán a los realizados por la Administración regional. El escenario que se abre no parece fácil…

“La sanidad canaria, antes de la crisis, ya estaba en mínimos. Hacía falta personal, más equipamientos, los hospitales del Norte y del Sur, etc. Y, supuestamente, era una época en la que estábamos bien. Pues aplíquele a esas carencias estos nuevos recortes, que están muy por encima de lo que se está recortando en otros estamentos de la actividad pública. Por ejemplo, en Educación no se han aplicado algunas de las medidas que sí han entrado en vigor en el ámbito sanitario, como el aumento de la jornada laboral. Tenemos menos dinero, hay más recortes, y encima se han puesto en marcha las medidas antes que en ningún otra parcela”.

-Una de las primeras decisiones que tomó el Gobierno de Canarias fue el recorte de 50 millones en el capítulo de personal, un déficit que ahora se dejará notar mucho más…

“Fue de los primeros recortes que hizo el señor Soria (ahora ministro de Industria), secundado por la entonces consejera de Sanidad, Mercedes Roldós, que es de su partido. Ese recorte en recursos humanos también llevó aparejada una bajada de sueldos, una medida que sólo se puso en práctica en Sanidad. Ahora se ha aprobado el cuarto recorte en nuestro ámbito, en un servicio público fundamental que ya partía de una situación muy complicada antes incluso de la crisis”.

-Todos esos recortes tienen un denominador común, que se realizan bajo un criterio economicista y sin consensuar con los profesionales y sindicatos del sector, ¿no?

“Tenemos un cierto diálogo con algunos responsables de la Consejería, pero siempre a posteriori, cuando las decisiones están anunciadas y tomadas. Intentan modularnos, pero nunca nos consultan antes de tomar las medidas”.

-¿Cree que la actual es la situación más complicada de la sanidad?

“Desde que se activaron las transferencias, sí es la situación más grave que hemos padecido. Además, los efectos de la aplicación de estas normas serán mucho más crudos dentro de un año, cuando la situación puede llegar a ser insoportable si se mantienen los recortes que se han hecho. El sistema público no los podrá aguantar”.

-Precisamente, se está hablando mucho de la posibilidad de devolver las competencias…

“Para el Gobierno canario sería como reconocer un fracaso. Hay otras medidas que se pueden hacer antes de devolver las competencias, pero no se han cumplido; por ejemplo, unificar la cartera de servicios, los sueldos, etc. Pero, desgraciadamente, el Consejo Interterritorial no ha logrado unificar nada, y eso provoca que la comunidad canaria sea de las peor financiadas, y la diferencia será mayor los próximos años”.

-Ese déficit, que también han venido reclamando los últimos consejeros de Sanidad, no se plasma luego en acciones concretas, como las que están llevando a cabo el País Vasco o Cataluña…

“Cierto. Da la sensación de que aquí nos conformamos con poco, a pesar de que somos los peor tratados financieramente, y no tenemos la fuerza suficiente. También hay una cosa que nos preocupa mucho a los médicos, la pérdida de memoria de los políticos cuando pasan de estar en la oposición al gobierno”.

La entrevista íntegra del presidente del Colegio de Médicos de Tenerife en “Diario de Avisos” se puede consultar a pie de página.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares