domingo, marzo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPresidente de la OMC en el 34º Congreso de SEMERGEN: "El SNS...

Presidente de la OMC en el 34º Congreso de SEMERGEN: «El SNS representa hoy una cohesión social de primera categoría»

La responsabilidad del médico de familia en la atención a la cronicidad ha sido uno de los aspectos destacados en la inauguración del 34º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención (SEMERGEN), que tuvo lugar ayer miércoles en el Palacio de Congresos de Málaga, y que contó con la participación del presidente de la OMC. El doctor Rodríguez Sendín apeló a la responsabilidad por parte de todos los agentes de garantizar a los ciudadanos la atención que precisan y recordó, en este sentido, que el SNS representa, en estos momentos, «una cohesión social de primera categoría»

Málaga, 27 de septiembre 2012 (medicosypacientes.com)

La responsabilidad del médico de familia en la atención a la cronicidad ha sido uno de los aspectos destacados en la inauguración del 34º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención (SEMERGEN), que tuvo lugar ayer miércoles en el Palacio de Congresos de Málaga.

El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, participó en la mesa inaugural junto al presidente de SEMERGEN, el doctor José Luis Llisterri; el subdirector general de RR.HH., Carlos Jesús Moreno Sánchez; el delegado de Salud y Bienestar Social de Málaga, Daniel Pérez Morales; y el concejal de Urbanismo, Diego Maldonado, junto a los responsables del Comité Organizador y Científico de este Congreso.

Durante su turno de palabra, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, aseguró que la OMC está dispuesta a denunciar las consecuencias derivadas de la pérdida de calidad de la atención a nuestros pacientes, al considerar que «en la medida de lo posible éstos no deberían notar en lo referente al ámbito sanitario la crisis que nos embarga».

Para el presidente de la OMC supone, en estos momentos, un acto de gran responsabilidad por parte de todos los agentes «garantizar la cohesión social para que los ciudadanos tengan garantizada la atención que precisan». Y es precisamente a ello «a lo que responde fundamentalmente, el sistema nacional de salud, que representa una cohesión social de primera categoría», según destacó.

Apeló, en otro momento de su intervención, a la necesidad de velar por la sostenibilidad, entendida como la capacidad para el actual sistema saniario pueda ser heredado por nuestros hijos», entendiendo que ésa debe ser «una de las grandes responsabilidades de los políticos».

Asimismo, se refirió a las responsabilidades que han de cumplir, por su parte, los profesionales «tenemos responsabilidades a nivel de microgestión con un uso racional de medicamentos y de tecnología sanitaria». Finalmente, se mostró convencido de la capacidad de todos los agentes involucrados en el sistema para salir adelante.

El presidente de SEMERGEN, el doctor José Luis Llisterri, mostró su temor por la sostenibilidad del sistema y particularmente por la de la Atención Primaria a la que, a su juicio, prestan poco interés los políticos, «lo cual genera un alto grado de desencanto entre los profesionales». Instó, por ello, a que el primer nivel asistencial deje de ser «la cenicienta del sistema» y que, definitivamente, se convierta en una prioridad para las Administraciones sanitarias.

Por otra parte, destacó la unidad de acción que se está llevando a cabo entre las principales organizaciones que representan a la A.P., integradas en el Foro de Médicos de Atención Primaria, en cuyo seno se lucha por la mejora de los profesionales de este nivel asistencial, con la demanda de un mayor presupuesto, la reducción del exceso de la burocracia, y las mejoras del tiempo de consulta, entre otros aspectos.

El subdirector general de RR.HH. del Ministerio de Sanidad, Carlos Jesús Moreno Sánchez, se centró en algunas de las principales líneas de la estrategia para el abordaje de la cronicidad, aprobada por el Consejo Interterritorial el pasado mes de junio. Permitirá, como explicó, una nueva organización de los servicios y la mejora de la salud en general de la población.

Como objetivos generales de la estrategia señaló: la disminución de la prevalencia de las patologías crónicas, reducir la mortalidad de los afectados por este tipo de enfermedades, prevenir el deterioro de la capacidad funcional y las complicaciones asociadas a cada proceso, así como mejorar en general la calidad de vida de estos pacientes y de sus cuidadores.

El delegado de salud y bienestar social de Málaga, Daniel Pérez, destacó que el sistema nacional de salud se encuentra en un momento decisivo para afrontar una inevitable reforma como consecuencia de los principales cambios producidos en el seno de la sociedad actual.

El presidente del Comité Científico, el doctor Juan Sergio Fernández, remarcó la alta calidad del congreso como lo avalan los 283 ponentes, 21 mesas redondas, 87 talleres, 3 Foros de debate, 2 seminarios, 15 talleres on-line, junto a 1.101 comunicaciones científicas recibidas.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares