domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPresidente de la Fundación del Colegio de Médicos de Córdoba, Dr. Cesáreo...

Presidente de la Fundación del Colegio de Médicos de Córdoba, Dr. Cesáreo García: «La crisis supone una merma en la oferta y en la calidad de la formación médica»

Los Colegios de médicos deben ser los garantes ante la sociedad de mantener al médico competente y actualizado, sin embargo, con la llegada de la crisis la oferta y la calidad de la formación médica está sufriendo una merma como lamenta el presidente de la Fundación del Colegio de Médicos de Córdoba, el doctor Cesáreo García en esta entrevista concedida a «MedicosyPacientes»

Córdoba, 27 de junio 2012 (medicosypacientes.com)

-¿Cuáles son los principales signos de la repercusión de la crisis en la Formación Médica Continuada?

-Los principales signos de la crisis en la formación médica continuada son la retirada de patrocinios y colaboración en la misma por parte de entidades y fundaciones que venían colaborando. Ello ha supuesto una merma en la oferta y la calidad de la formación.

-Desde su punto de vista, ¿qué responsabilidad han de asumir, en estos momentos, Colegios de Médicos y Sociedades Científicas en esta materia?

-Los Colegios de médicos deben ser los garantes ante la sociedad de mantener al médico competente y actualizado. La formación que oferten los Colegios a los profesionales debe ser válida a todos los médicos sea de la especialidad que sean.

Las sociedades científicas también están obligadas a proveer de formación a los médicos de su sociedad, pero ello debe ser más específico y más acorde con el núcleo básico de conocimientos y habilidades que debe manifestar.

-Un aspecto siempre a debatir en este tema es el de la financiación de la Formación Médica Continuada  a cargo de la Industria, de las Administraciones como empleadores, del propio interesado, o a través de los Colegios de Médicos como intermediarios entre los docentes y discentes ¿se debería cambiar el escenario aprovechando la situación? ¿cuál es su opinión al respecto?

-Aquí se pueden presentar varias situaciones: Que el médico solo trabaja para la administración pública. La formación debería ser financiada por el empleador o bien que el médico fuera lo suficientemente bien retribuido y pudiese financiarse la misma. Aquí es evidente que los beneficiarios de los conocimientos del médico son los ciudadanos.

Que el médico solo realice actividad privada. Entonces la formación correría a cargo del profesional. Aquí se benefician los ciudadanos-clientes y el propio profesional.

Que  el médico comparta el ejercicio privado y público. Lo lógico es que la administración y el profesional compartieran los gastos en formación ya que empleador público y profesional se benefician de sus conocimientos.

-¿Cree que el proceso de Certificación de la Formación Médica Continuada establecido actualmente es el adecuado? ¿piensa que habría que revisarlo?

-La acreditación de la Formación Médica Continuada igual que su provisión debe ser hecha por médicos. Lo pertinente es que sea una Agencia única de Acreditación, donde se integren Colegios de Médicos, Sociedades Científicas, La Comisión Nacional de Especialidades, La Conferencia de Decanos de Medicina… Está Agencia contribuiría a que cualquier curso acreditado tuviera igual nivel de valor acreditativo independientemente de la comunidad autónoma          y fuera reconocido por los organismos  internacionales de acreditación de formación médica continuada.

-¿De qué herramientas dispone el profesional para poder llevar a cabo un adecuado programa formativo, se resentirán también con la crisis? ¿Se le facilitan estas herramientas desde sus puestos de trabajo?

-Actualmente, las herramientas que tiene el profesional para tener acceso a la formación suelen ser los programas formativos de los Colegios de Médicos que, hasta ahora, se adecuan en gran medida a las necesidades del Colegiado. Ello se ha conseguido con gran esfuerzo y creando sinergias con la industria farmacéutica, fundaciones…..

La Administración oferta, en menor medida formación, acorde con sus objetivos e implantación de procesos. No pensando en el desarrollo profesional del médico.

Los Colegios de médicos estamos haciendo un gran esfuerzo para mantener la oferta formativa ya que es una herramienta básica de nuestra institución para garantizar la competencia del médico, exigencia estatutaria y de nuestro código ético.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares