Existen falsos mitos asociados a las posibles causas de la dermatitis atópica como es su relación con temas alimenticios ?esto es algo que come?, creen muchos padres, tal como se expuso durante la VII Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), celebrada en Guadalajara, donde se abordaron las enfermedades dermatológicas de mayor prevalencia en los niños y adolescentes, es decir, la dermatitis atópica, las verrugas y el acné
Madrid, 16 de noviembre 2011 (medicosypacientes.com)
Existen falsos mitos asociados a las posibles causas de la dermatitis atópica como es su relación con temas alimenticios ?esto es algo que come?, creen muchos padres, tal como se expuso durante la VII Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), celebrada en Guadalajara, donde se abordaron las enfermedades dermatológicas de mayor prevalencia en los niños y adolescentes, es decir, la dermatitis atópica, las verrugas y el acné.
?Nada más lejos de la realidad, la dermatitis atópica no es una alergia?, concretó la doctora Ángela Hernández, dermatóloga del Hospital Niño Jesús de Madrid. ?Esto cuesta mucho hacérselo entender a los padres, añade, y suele conducir a que eliminen de la dieta de sus hijos la leche, el huevo, la naranja, el kiwi, etc. cuando no está justificado?. A este se añaden otro tipo de creencias como que el jabón de la lavadora también influye en esta enfermedad, ?otro razonamiento fuera de evidencia y justificación alguna?, en su opinión.
En la actualidad, la dermatitis atópica afecta a entre el 15% y el 20% de los niños, al igual que las verrugas. La dermatitis atópica suele afectar durante bastantes años. ?Los tratamientos que disponemos en la actualidad son paliativos, es decir para controlar el brote?, apunta la doctora Hernández. ?Por el contrario, el abordaje de las otras dos manifestaciones cutáneas, el acné y las verrugas se resuelven con tratamientos curativos?.
Con respecto a las verrugas, la doctora Hernández explicó que las más habituales se presentan en los pies y molestan a los niños al andar, y en cuanto al acné concreta que ?habitualmente son granos muy visibles y sobre todo en la adolescencia, pueden afectar al estado de ánimo del que lo sufre debido a las marcas que representan?.
En la actualidad, estas enfermedades no se pueden prevenir pero, por ejemplo, ?en el caso de la dermatitis atópica, el tiempo que invierten los pediatras en explicar a los padres la enfermedad es un factor fundamental para que éstos puedan entender la enfermedad y los pasos a seguir cuando se producen los brotes?, apuntó la doctora Hernández.