jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico¿Obesidad o celulitis?

¿Obesidad o celulitis?

El boletín divulgativo para pacientes, de la Fundación Doctor Pascual, nos acerca en su último número algunos apuntes sobre la celulitis, la enfermedad celíaca, la memoria o la influencia de la televisión en el comportamiento de los niños

Madrid, 4 de enero 2010 (medicosypacientes.com)

El término celulitis indica la inflamación sin necrosis de la dermis y la hipodermis, y está relacionada con infección aguda, que no afecta a músculos ni tendones, caracterizándose por el dolor localizado, hinchazón, eritema y calor.

Sin embargo, la posible aparición de anomalías en la piel en forma de ondulaciones y depresiones, conlleva en muchos casos a considerar como celulitis lo que no es otra cosa que obesidad. Por ello es muy importante diferenciar celulitis de obesidad, tanto desde el punto de vista etiopatogénico como clínico, evolutivo y terapéutico.

Este es uno de los temas a los que dedica una de sus pinceladas informativas el último número del boletín informativo de la Fundación Doctor Pascual que se hace llegar a los pacientes de muchos de los centros sanitarios de Andalucía. Pero también se habla en este último número de la enfermedad celíaca, una enfermedad que puede aparecer en cualquier etapa de la vida en individuos genéticamente susceptibles. Hay tres cereales que contienen el gluten tóxico para estos pacientes: el trigo, el centeno y la cebada.

Se refieren también en este número a los hallazgos de un estudio publicado en la revista ?Proceedings of the National Academy of Science?, según los cuales existen dos redes de memoria a corto plazo en el cerebro: una que funcionaría de forma independiente del hipocampo y que se mantiene intacta en pacientes con un déficit de memoria a largo plazo y otra que, al depender del hipocampo, fundamentalmente del izquierdo, se deterioraría al mismo tiempo que lo hace la memoria a largo plazo.

Se hace finalmente una reflexión sobre la influencia de la violencia en televisión sobre los niños. ?Hay conclusiones muy inquietantes ?se indica- que demuestran que los niños que acceden a canales y series no aptas para su edad, podrán tener comportamientos agresivos en la infancia, la adolescencia y la edad adulta?. Los niños tratan de imitar lo que ven y la proliferación de imágenes de violencia en un medio como la televisión, impacta sobre los más pequeños, especialmente si estos ya presentaban problemas emocionales o de comportamiento.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares