El Ministerio de Sanidad ha presentado un nuevo sistema de comunicación entre los profesionales que intervienen en el proceso de donación y trasplante de órganos. Esta plataforma recoge información del sistema central de la ONT y la distribuye a través de telefonía móvil entre los agentes que intervienen en dicho proceso
Madrid, 2 de septiembre 2010 (medicosypacientes.com)
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, presentó ayer un nuevo sistema de comunicación entre los profesionales que intervienen en el proceso de donación y trasplante. Este sistema es un proyecto conjunto de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), adscrita al Ministerio de Sanidad y Política Social, y la Fundación Vodafone, desarrollado por OESIA, empresa especializada en aplicaciones tecnológicas.
La ministra subrayó la importancia de esta plataforma, basada en la telefonía móvil, cuyo desarrollo aporta una mayor seguridad en la transmisión de datos y una mayor comodidad para los profesionales sanitarios que intervienen en los trasplantes.
?Es un salto cualitativo importante en la forma de trabajar de la ONT. España es líder mundial en trasplantes, tanto por el número de donantes como por su actividad trasplantadora. Pero para seguir afianzando este liderazgo, nuestro modelo de organización debe contar con una tecnología de vanguardia?, según Jiménez.
Funcionamiento de la nueva plataforma
Esta plataforma de comunicación funciona de la siguiente manera: recoge información del sistema central de la ONT y a través de telefonía móvil la distribuye entre todos los profesionales que intervienen en el proceso de donación y trasplantes.
De esta forma, los coordinadores de trasplantes pueden enviar y recibir, a través del teléfono móvil, en tiempo real, datos por escrito del donante, que quedan registrados a través de una aplicación informática.
Entre las aplicaciones ya activadas del referido programa denominado «CARLA», destaca el envío en tiempo real de todos los datos necesarios para valorar al donante y la idoneidad de los órganos. Estos datos quedan registrados en un programa informático.
Además, permite verificar el grupo sanguíneo del donante, uno de los elementos fundamentales en los trasplantes; agiliza la búsqueda del receptor adecuado para cada órgano disponible; y permite mejorar la logística y todo lo relativo a la movilización de los equipos encargados de la extracción de órganos.
También prevé la posibilidad de presentar la información resumida y con datos estadísticos. Los coordinadores pueden ver esta información en la pantalla de su móvil, lo que les ayuda a conocer fácilmente la actividad que desarrollan y compartirla con el resto de profesionales de la ONT.
La primera fase de este sistema se ha implantado ya en la sede central de la ONT y en las coordinaciones autonómicas de trasplantes. Su puesta en funcionamiento entre el resto de coordinadores hospitalarios se realizará a finales de este año. Para ello, sólo se precisa un móvil que tenga una aplicación para recibir correo electrónico.
Dicha Organización prevé implantar la segunda fase de este sistema, que incorporará aplicaciones relacionadas con la logística y la elaboración de datos estadísticos, en el primer trimestre de 2011.