El IX Ciclo Cultural reunirá a destacadas figuras de la cultura salmantina hasta el próximo 6 de abril a través de seis sesiones, distribuidas en tres conferencias, dos mesas y un recital poético
Madrid, 29 de marzo 2011 (medicosypacientes.com)
La novena edición del Ciclo Cultural volverá a reunir en el Colegio Oficial de Médicos a destacadas figuras de la cultura salmantina hasta el próximo 6 de abril. El programa, que cuenta con la colaboración del Banco Popular (Castilla), está integrado por seis sesiones, distribuidas en tres conferencias, dos mesas y un recital poético.
La inauguración ayer corrió a cargo del director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo Santoja, quien ofreció una conferencia titulada ?Sobre Siete lugares (y una sorpresa)?. En la mesa le acompañaron el escritor y columnista Alberto Estella y la doctora en Filosofía y escritora María Teresa Cobaleda.
La segunda sesión tendrá lugar mañana miércoles 30 de marzo, y contará con la participación de José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, doctor en Historia y médico de Familia, que recordará la efeméride del ?1300 aniversario de la batalla de Guadalete (711-2011). El cristianismo frente al Islam?.
La tercera intervención, el jueves 31 de marzo, correrá a cargo de los profesores de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, Antonio Sánchez Zamarreño y Mercedes Marcos Sánchez, quienes hablarán de ?Los poemas que construyeron nuestra casa: un diálogo entre la arquitectura y la sombra?. Esta charla tiene como referencia el libro ?Tus poemas más míos?.
El lunes 4 de abril repetirá intervención Mercedes Marcos Sánchez, profesora de Lingüística General, con la conferencia titulada ?La cotidianeidad reglada: ser mujer y religiosa en un monasterio salmantino del siglo XVII?.
La siguiente intervención, el martes 5 de abril, corresponderá al catedrático de Geografía Humana (USAL) jubilado y presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Salamanca, Eugenio García Zarza, que hablará sobre la ?Ruta de los conventos de la Sierra de Francia. Historia, geografía e interés cultural y turístico?.
Finalmente, la clausura del ciclo tendrá lugar el miércoles 6 de abril con el recital poético titulado ?Don Santiago Martín ?El Viti?: poesía para cincuenta años de alternativa?, coincidiendo con esta efeméride de la vida del matador salmantino. El grupo de poesía lo integran Isabel Bernardo, Julio de Manueles Jiménez, Miguel García Figuerola, José Mª Sánchez Terrones y José Manuel Santalla.
Todas las sesiones tendrán lugar a las 20.00 horas en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Salamanca, siendo el acceso libre hasta completar el aforo.