El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, reflexiona sobre las nuevas definiciones de ?profesión médica, profesional médico/a y profesionalismo médico?, aprobadas recientemente por la OMC y reitera el compromiso de los médicos ?con el paciente en singular y con la sociedad en plural?, destacando que el paciente y la calidad del acto médico que se le presta es lo que mueve al médico por encima de cualquier otra consideración.
Madrid, 29 junio 2010 (medicosypacientes.com)
En el editorial del último número de la revista ?Educación Médica?, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, presenta la conceptualización de tres términos que no se deben olvidar nunca: profesión médica, profesional médico/a y profesionalismo médico.
Unas definiciones que recientemente han sido aprobadas por la Organización Médica Colegial (OMC) y que pretenden ?que no se nos olvide a quién nos debemos y a qué nos comprometemos?. Como indica en este editorial, ?estas definiciones no son el final de un camino, son el principio? y se reafirma al indicar que ?asumimos la responsabilidad de mantener actualizado lo que ha de ser el ideario profesional de la OMC y que ha de mantener el mismo paso que sigue la sociedad?.
Al transmitir estas ideas, quiere proclamar sencillamente que ?para realizar una atención sanitaria de calidad, cada médico/a que ejerce en España no sólo debe poseer los conocimientos y habilidades necesarios en el máximo grado posible, sino que además debe comprometerse con un conjunto de valores, manifestar una serie de actitudes y mantener unas conductas que tomadas en su conjunto son denominadas por la comunidad científica internacional profesionalismo médico?.
La relación médico-paciente se sigue produciendo hoy en día con la mayor naturalidad, a pesar de que la sociedad ha cambiado mucho en estos últimos años, tanto es así que a veces cuesta entender los valores de la sociedad actual y que las reglas del juego ya no son las mismas. ?Factores sociales y políticos, así como el progreso científico ?señala- han establecido nuevas expectativas tanto para la sociedad como para los médicos, y todo en su conjunto ha hecho variar el papel del médico en nuestra sociedad?.
Esa relación médico-paciente se encuadra hoy día en algo más amplio que ha dado en denominarse ?contrato social? Sin embargo algunos valores ?siguen siendo tan válidos hoy como ayer?. De estos valores destaca Rodríguez Sendín ?la confianza que se establece entre el médico y el paciente por ser consustancial y necesaria para la efectividad del acto médico e incluso determinante para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud?. Añade en este sentido que ?es imposible que ninguna exploración minuciosa ni la relación más completa de pruebas diagnósticas puedan sustituir la información obtenida del paciente en un marco de confianza mutua?.