lunes, abril 21, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoNina Mielgo, nueva Directora Técnica del Programa de Protección Social

Nina Mielgo, nueva Directora Técnica del Programa de Protección Social

?La Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias no es ajena a los cambios que nuestra sociedad está viviendo?

Madrid, 8 de noviembre de 2010 (medicosypacientes.com)

Nina Mielgo

Por su currículum cuenta con una gran experiencia en el campo de la dependencia y del área de mayores, ¿cree que son una de las asignaturas pendientes de la sociedad y, por tanto, de los médicos?

Tanto la atención a las personas en situación de dependencia como a la personas mayores tiene un largo recorrido en nuestro país. La celebración de la Segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento (ONU-Madrid 2002) y la aprobación de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia son dos hitos que marcan un antes y un después en lo que a la configuración y consolidación de las políticas en los dos ámbitos se refiere.Trabajar por lograr los objetivos actualmente establecidos, tanto en la atención a las personas mayores como a las personas en situación de dependencia, no solo es responsabilidad de las administraciones públicas, sino también de la sociedad en general, de sus organizaciones y colectivos profesionales. La contribución del colectivo médico ha sido y será pieza clave para hacer realidad la promoción del envejecimiento activo, la prevención de la dependencia y la atención de calidad a la misma.

Desde principios de año, la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias (FPHPSPA)ha iniciado una nueva etapa para ofrecer otro tipo de prestaciones y servicios a los colegiados médicos en el campo de la dependencia, ¿Qué tipo de servicios se están ofreciendo y se tiene previsto otorgar?

La FPHPSPA no es ajena a los cambios que nuestra sociedad está viviendo. Sus beneficiarios son ciudadanas y ciudadanos que, como el resto de la población, se ven afectados por la necesidad de disponer de alternativas de respuesta ante las necesidades que plantean realidades como el aumento de la esperanza de vida, la diversidad de las situaciones de dependencia, la incorporación de la mujer al mercado laboral o la construcción de la cultura de la corresponsabilidad. Por todo ello, la FPHPSPA tiene entre sus objetivos prioritarios, implementar nuevas prestaciones y servicios en materia de promoción de la salud y la calidad de vida, de atención a la dependencia o de facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional.

¿Qué supone para usted este nuevo cargo dentro de su carrera profesional?

Una gran oportunidad de contribuir, desde el conocimiento y experiencia acumulados a lo largo de toda mi trayectoria profesional, junto con el saber y experiencia de la Fundación, a hacer realidad los nuevos retos que ha asumido la FPHPSPA.

Aunque está recién aterrizada, ¿cuáles son las principales líneas estratégicas en las que la Fundación está trabajando?

Podríamos enumerar tres pilares que serían la Conciliación de la vida personal, familiar y profesional; la protección, atención y apoyo ante las nuevas necesidades de protección social; la prevención y promoción de la salud y calidad de vida.

Una de las primeras actividades que la Fundación va a organizar son las jornadas de ?Bioética y dependencia? que se celebran el próximo 11 de noviembre. ¿Cuál es el principal objetivo que se pretende con este encuentro?

Reflexiona y debatir, desde el compromiso activo que supone el ejercicio de la profesión médica, sobre los aspectos bioéticos que conlleva la atención sanitaria y social a las personas en situación de dependencia desde el nuevo marco jurídico: la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares