El Foro de Médicos de A.P. comienza a dar cuerpo a sus objetivos de trabajo. En la reunión del pasado 2 de junio se planteó una serie de prioridades que creen factible de conseguirse a corto plazo y sin necesidad de inversiones económicas. Entre las mismas figura la supresión de la burocracia innecesaria; la igualdad con Especializada en el acceso a las pruebas diagnósticas; y la participación de los profesionales en la toma de decisiones a nivel de centros. El Foro tampoco es ajeno a la actual crisis económica, ante lo cual, y haciendo un paréntesis en su orden del día, leyó un comunicado, a cuyo contenido puede accederse a través de «Medicos y Pacientes», que se sintetiza en una frase: «Los recortes que se están produciendo ponen en riesgo la Atención Primaria, y de ninguna manera esto es permisible»
Madrid, 4 de junio 2010 (medicosypacientes.com)
Integrantes del Foro de Médicos de
A.P. en la sede de la AEPap.
El pasado 2 de junio tuvo lugar la quinta reunión del Foro de Médicos de Atención Primaria con la presencia de representantes de las siete entidades que lo componen: (OMC, CESM, semFYC, SEMG, SEMERGEN, AEPap y SEPEAP).
Ejerció de portavoz, en esta ocasión, la presidenta de la AEPap, la doctora Begoña Domínguez, quien recordó los objetivos trazados por este Foro, bajo la premisa de «ser la voz unánime en la defensa del ejercicio profesional de médicos de Atención Primaria». «Nuestro esfuerzo -añadió- va encaminado a que se reconozca la Atención Primaria como eje de la asistencia sanitaria, potenciar políticas de salud de consenso y comunes para todas las CC.AA. También consideramos necesarios analizar los recursos existentes y reorganizar su distribución, para adecuarnos a las necesidades de salud de la población». Estas son las principales cuestiones de nexo entre los integrantes del foro, tal como se indicó.
La doctora Domíngez,
presidenta de la AEPap,
ejerció de portavoz.
En esta última reunión se abordaron una serie de objetivos concretos, «posibles de conseguir a corto plazo y sin necesidad de inversiones económicas», como se opina unánimemente. Uno de ellos, consiste en liberar al médico de Atención Primaria de muchas de las tareas burocráticas innecesarias que para lo único que sirven, como señaló la doctora Domínguez, «es para empeorar la asistencia, repercutir sobre la población, ya que tienen que acudir una y otra vez para resolver el problema y utilizar parte del tiempo del médico en situaciones que nada tienen que ver con la resolución de los problemas de salud sino, muchas veces, en rellenar papeles».
Respecto a las pruebas diagnósticas también se abordaron dos cuestiones básicas. Una, que se tengan acceso a ellas desde Primaria con los mismos protocolos que en Hospitalaria, y otra, que sean homogéneas para todo el Estado español.
Asimismo, y entre otros aspectos, se habló de la necesidad de reorganizar los centros adaptándolos a la realidad actual de la sociedad, de la población y de los recursos existentes; de la participación de los profesionales en la toma de decisiones, a nivel de centros; y de la importancia de que exista un informe de salud único para toda España.
En síntesis, como explicó la presidenta de la AEPap, «se han redactado unos documentos base, y el próximo 15 de septiembre, cuando celebremos la próxima reunión, tendremos los objetivos ya redactados, para poderlos mandar y enviar al Ministerio, al CISNS, a las CC.AA. etc.».
Crisis económica en A.P.
En un momento de la reunión se hizo un paréntesis en cuanto al contenido del orden del día, con el fin de abordar la situación desencadenada por la crisis económica y para adoptar una postura firme ante la misma, ya que, como advirtió la doctora Domínguez, «pueden poner en riesgo tanto al sistema nacional de salud y más concretamente a la Atención Primaria».
La postura unánime del Foro de los Médicos de A.P. ante la situación actual fue plasmada en un comunicado dado a conocer públicamente por la portavoz del Foro, y que sintetizó en una frase: «Los recortes que se están produciendo ponen en riesgo la Atención Primaria, y de ninguna manera esto es permisible».
Texto del comunicado presentado por el Foro de Médicos de A.P., a pie de página