viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMás de 5.000 médicos participarán en el Congreso Nacional de SEMERGEN

Más de 5.000 médicos participarán en el Congreso Nacional de SEMERGEN

El encuentro tiene el atractivo especial de que todas las actividades científicas estarán acreditadas por el Sistema Español de Acreditación de Formación Médica Continuada (SEAFORMEC), de la Organización Médica Colegial (OMC), lo que supone que un profesional que asista a todas las actividades obtendría 28,50 créditos (equivalentes a 165 horas lectivas). Este año se celebra en Zaragoza del 21 al 24 de octubre

Madrid, 1 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)

A falta de tres semanas para la celebración del 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que tendrá lugar en el Palacio de Congresos Expo Aragón, del 21 al 24 de octubre, las estimaciones apuntan a una presencia de más de 5.000 médicos de Atención Primaria de toda España.

Según destaca el Dr. Julio Zarco, presidente de SEMERGEN, ?en este Congreso se plasma un intenso año de trabajo, que ha venido presidido por la consolidación del proyecto de Desarrollo Profesional Continuo en AP, y se produce una interlocución directa con la Administración Central y Autonómicas, para reivindicar las mejoras en el modelo asistencial y definir los nuevos valores profesionales. Además, en este Congreso se procederá a realizar una profunda reflexión sobre la organización y objetivos de los eventos científicos médicos, para amoldarse de una forma racional y práctica a los verdaderos intereses del médico.

Está previsto que asistan al acto de inauguración la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, así como las principales autoridades autonómicas y locales de Aragón, entre las que se encuentran el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch. Además, se contara con diversos conferenciantes de la talla del profesor Ciril Rozman, catedrático de Medicina Interna y profesor emérito de la Universidad de Barcelona, el Dr. Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz; o el escritor y filósofo Fernando Savater.

Tal como apunta la Dra. Pilar Guillén, presidenta de SEMERGEN-Aragón y del Comité Organizador, ?la pieza fundamental del Sistema Sanitario es la AP y por lo tanto debe de ser una prioridad política reforzar su papel para que recupere el prestigio que merece, y dotarla de los medios necesarios que los profesionales reclamamos, para hacerla más eficaz y eficiente y que no se degrade la calidad de la asistencia?. Añade igualmente que ?los profesionales que trabajamos en Atención Primaria debemos de continuar con nuestro compromiso en la tarea de intentar mejorar día a día nuestras aptitudes y actitudes, para poder incrementar la salud y el grado de satisfacción de los ciudadanos?.

Situación actual de la AP española

En estos momentos ?destaca el Dr. Zarco- se puede decir que la Atención Primaria, ?se encuentra en una fase de redefinición de su verdadero papel en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Después de 30 años de evolución, se comienzan a vislumbrar posibles alternativas, no solo en la organización del modelo sanitario, sino también en el propio ejercicio profesional del médico de AP, orientándose hacia un modelo más cercano al ciudadano y liberalizando la organización y la asistencia sanitaria, con modelos de mayor autonomía del profesional, tanto en la gestión como en la dispensación de los servicios de salud?.

Novedades generales

En cuanto a las novedades de la edición de este año se pueden destacar algunas jornadas científicas y profesionales como la Jornada del Instituto de Bioética y Humanidades, de Preventivas, de Urgencias, de Residentes (por primera vez se incluye a un residente en el Comité Organizador del Congreso) y el Paraninfo del Estudiante en colaboración con la Unizar (Universidad de Zaragoza), ?que nos servirá para dar a conocer al estudiante de Medicina la importante labor que desarrolla la Atención Primaria?, apunta la Dra. Guillén. Además, tal como añade el Dr. Zarco, ?a través de este Campus Universitario, se realizarán actividades docentes directamente con estudiantes de medicina, que conllevarán la adquisición de los correspondientes créditos con reconocimiento universitario?.

Actividades para la población general

?También tenemos una novedad importante como muestra del compromiso de los profesionales de SEMERGEN con la población. Se ha organizado lo que denominamos Fiesta de la Salud, en la que se realizaran diferentes actividades dirigidas a la población, basadas en la educación, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, funciones propias del medico de Familia?, comenta la presidenta del Congreso. Estas actividades se desarrollaran en un espacio muy céntrico de la ciudad donde fácilmente pueda acceder la población.

Un encuentro de este tipo tiene un impacto directo en la formación del médico de Atención Primaria, a través de la acreditación de sus actividades. Pero también se produce una ?actualización de las habilidades y destrezas necesarias para el día a día en la consulta, así como un intercambio activo de opiniones y punto de vista que enriquecen la profesión médica?, expresa el Dr. Zarco.

Acreditación

El Congreso tiene el atractivo adicional de contar con que todas las actividades científicas estarán acreditadas por el Sistema Español de Acreditación de Formación Médica Continuada (SEAFORMEC), de la Organización Médica Colegial (OMC), lo que supone que un profesional que asista a todas las actividades obtendría 28,50 créditos (equivalentes a 165 horas lectivas). Al estar todas las actividades acreditadas de forma independiente, cada congresista posee los créditos correspondientes a la suma de actividades a las que asista, y así se pueden obtener créditos ?a la carta?. Además, en esta edición no solo se acreditará por la presencia en las actividades, si no que en muchas de ellas se hará por el conocimiento mediante evaluación del mismo al terminar el taller lo que redunda en un mayor número de créditos por actividad.

La variada oferta formativa con más de 70 actividades entre Seminarios y Talleres; 4 Jornadas científicas y profesionales; 11 Mesas de actualización; 4 Aulas y 5 Foros de debate, hacen que el médico de Atención Primaria se pueda actualizar en prácticamente todos los campos formativos donde uno crea que está más necesitado.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares