viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMás de 38.000 niños son atendidos en España por el sistema de...

Más de 38.000 niños son atendidos en España por el sistema de protección a la infancia

 
En España más de 38.000 niños son atendidos por el sistema de protección a la infancia, según informó el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS), José Antonio Díaz Huertas, durante la presentación de la primera ‘Guía de Salud de los Niños Atendidos por el Sistema de Protección a la Infancia’, elaborada por dicha sociedad con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
 
Madrid, 2 de octubre de 2012 (medicosypacientes.com)
 
En España más de 38.000 niños son atendidos por el sistema de protección a la infancia, según informó el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS), José Antonio Díaz Huertas, durante la presentación de la primera ‘Guía de Salud de los Niños Atendidos por el Sistema de Protección a la Infancia’, elaborada por dicha sociedad con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
 
«Son los niños que requieren ser atendidos fuera de ámbito familiar, bien en acogimiento familiar, en acogimiento residencial o bien en adopción nacional. Ahora bien, si incluimos a personas atendidas por los servicios sociales –los niños de riesgo social– esta población sería significativamente mayor», recalcó Díaz Huertas.
 
Y es que, a pesar de que los mayores problemas de estos niños no son las enfermedades, sí que presentan unos factores de riesgo que les hacen diferenciarse del resto dado que muchos de ellos han tenido déficits afectivos familiares, han sufrido maltratos, presentan una alimentación inadecuada, han sido abandonados en los hospitales por patologías graves o, por ejemplo, han tenido unos inestables o ausentes cuidados médicos.
 
Además, según aseguraron los especialistas, existe un desconocimiento por parte de los profesionales sanitarios acerca de la asistencia, de los problemas, de las necesidades sanitarias de esta población infantil e, incluso, de sus obligaciones respecto a la atención de estos niños.
 
Guía para orientar a los profesionales y familias de acogida
 
La Guía en cuestión nace con el objetivo de «orientar» a los profesionales sanitarios, padres acogedores y educadores sobre las patologías de esta población y, especialmente, sobre los factores de riesgo que presentan.
 
«Las enfermedades de estos niños son iguales que las del resto pero dadas sus condiciones socioemocionales presentan unas características que les diferencia del resto y que hace que necesiten unos cuidados especiales», comentó el pediatra de la SEPS, Ángel Cortés Lozano.
 
En este sentido, el presidente de la SEPS destacó la importancia que tiene atender a los problemas de salud mental que presentan estos niños y que, según avisó, pueden desencadenar grandes complicaciones clínicas y psicológicas. «Cuanto antes se detecten estos factores de riesgo menos complejas serán las futuras intervenciones”.
 
Asimismo, en la Guía se hace también especial hincapié en la familia de acogida por considerarlo como el recurso más adecuado para la atención de los niños que requieren de una intervención de los servicios de protección infantil, fundamentalmente en los menores de tres años y especialmente en los menores de seis años.
 
«Lo importante es recordar que existen estos niños, que hace 25 años comenzó nuestro sistema de protección y que hoy dotamos a acogedores –familias, educadores de centro de acogida o profesionales sanitarios– de una herramienta para que puedan orientar cómo tiene que ser la atención de estos niños, cómo tienen que protocolizar sus cuidados, qué cosas tendrán que hacer para que nuestro sistema de atención avance», concluyó Díaz Huertas.
 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares