jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMás de 26 millones de euros para mejorar la Atención Sanitaria

Más de 26 millones de euros para mejorar la Atención Sanitaria

Estos fondos, que se distribuirán entre las Comunidades Autónomas, se destinarán a estrategias en seguridad del paciente, salud perinatal, sistemas de información y patologías como el cáncer, la cardiopatía isquémica, el ictus, la diabetes, la salud mental y los cuidados paliativos

Madrid, 16 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, la distribución entre las Comunidades Autónomas de créditos por un importe de 26.678.500 euros para la financiación de Estrategias de Salud en distintos ámbitos.

En concreto, los fondos se destinarán a estrategias relacionadas con:

  • Seguridad del paciente (5.000.000 euros).
  • Estrategias de salud en cáncer, cardiopatía isquémica, ictus, diabetes, salud mental y cuidados paliativos (10.715.750 euros).
  • Salud perinatal (4.000.000).
  • Sistemas de información (6.962.750).

El criterio de reparto de los fondos en materia de seguridad del paciente y estrategias de salud será, como es habitual, el poblacional y en salud perinatal se tiene en cuenta la proporción de nacimientos en general y de madre extranjera en particular.

En el caso de los sistemas de información, se destinarán 1.962.750 euros a equipos informáticos y de comunicaciones, mientras que los 5 millones restantes se dedicarán a interoperabilidad de la información clínica y al desarrollo de sistemas de información sanitaria.

El objetivo de estas estrategias es mejorar la atención a los pacientes avanzando en la cohesión, la calidad y la equidad del Sistema Nacional de Salud, dentro de las competencias del Ministerio de Sanidad y Consumo.

De este modo, el crédito del Gobierno de España se distribuirá entre las CC.AA. para fomentar actuaciones basadas en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades prevalentes, así como la ampliación y consolidación de las políticas sanitarias ya desarrolladas y de los sistemas de información sanitaria e interoperabilidad en el Sistema Nacional de Salud.

En el documento adjunto se ofrece la distribución por Comunidades Autónomas.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares