viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMariano Carlón, un referente en la vida política, social y cultural de...

Mariano Carlón, un referente en la vida política, social y cultural de Navarra

A la hora de rendir homenaje a este médico navarro, las cinco entidades en las que de manera más importante se había involucrado, han fundido en un libro la trayectoria política, social y cultural de este médico con la historia de Navarra en la segunda mitad del siglo XX ofreciendo una amena y documentada visión de lo que fueron aquellos años

Madrid, 29 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

El Dr. Mariano Carlón y el Dr. Severo Ochoa

En el centenario del nacimiento del Dr. Mariano Carlón (1910-2009), las cinco entidades en las que de manera más activa se había involucrado (Colegio de Médicos de Navarra, Ateneo Navarro, Orfeón Pamplonés, Orquesta Santa Cecilia ?ahora Orquesta Sinfónica de Navarra-, y la Asociación Navarra en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, ANFAS) se han unido para rendirle homenaje recogiendo en un libro la trayectoria paralela seguida por este profesional y por la sociedad navarra de la segunda mitad del siglo XX.

Su trayectoria vital es el hilo conductor para acercarnos a la evolución social, política y cultural de aquellos años, por lo que ?Iniciativas socioculturales en Navarra en la segunda mitad del siglo XX? no es solo un libro sobre este distinguido médico y humanista, sino sobre la sociedad en general de aquellos años. Esto hace de su lectura un viaje apasionante hacia el pasado que permite encontrar el origen de muchos de los logros que se han venido disfrutando en años posteriores.

Como destaca Reyes Berruezo, coordinador de esta obra, Mariano Carlón ?había dedicado su vida al estudio y había puesto sus conocimientos, en primer lugar, al servicio de sus pacientes, y después, en su tiempo libre, a proyectos colectivos orientados a la promoción cultural, la dignificación profesional o la mejora de colectivos vulnerables?.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, Mª Teresa Fortún, repasa la trayectoria de Mariano Carlón como presidente de este Colegio (1963-1970) y destaca que ?durante su presidencia hizo mucho y allanó el camino para muchos otros que le sucedieron en los años posteriores?. Sin embargo, por encima de todo, comenta que ?toda su labor su labor estaba presidida por una personal y humana relación con el enfermo, y esta preocupación por las personas la trasladó a su actividad en el Colegio?.

De sus numerosas reuniones con la Diputación Foral se consiguió establecer la jubilación voluntaria, una mejora en los honorarios, se reestructuraron las funciones del médico rural, se configuró el seguro de enfermedad y se logró la equiparación sanitaria de navarra al resto de provincias españolas.

La labor humanitaria y la preocupación y apoyo a los compañeros médicos motivaron acciones como la de facilitar la adquisición de pisos para los sanitarios, impulsar la creación del seguro de responsabilidad profesional, la creación de los socorros postmortem para familias de médicos fallecidos, las pensiones de jubilación y la ayuda colegial.

En su afán de integrar en la estructura colegial al máximo posible de médicos de los distintos ámbitos laborales de esa época, modificó las vocalías de su Junta y en el año 1968 culminó el cambio de esta institución colegial a una nueva sede. Su legado, al cabo de tan larga y prolífica trayectoria, ha sido una sociedad más culta, más profesional y más solidaria.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares