El próximo viernes 5 de noviembre, tendrá lugar en la sede de la Organización Médica Colegial en Madrid, una mesa redonda en la que se analizará la situación de la receta electrónica en las diferentes Comunidades Autónomas, los principales retos a que se enfrenta y las soluciones para que su implantación ye interoperabilidad sea todo un éxito
Madrid, 29 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
La E-Receta no solo sustituye a las tradicionales recetas en papel, sino que supone un paso importante en la mejora de la calidad asistencial, por la facilidad y simplificación que supone a los pacientes en el acceso, la seguridad en el uso de los medicamentos y por las posibilidades que ofrece, al aportar un programa de ayuda a la prescripción/dispensación, al facilitar el control de duplicaciones, interacciones, efectos adversos y en el seguimiento terapéutico.
La receta electrónica o e-Receta debe contribuir a mejorar los procesos de prescripción/dispensación y favorecer un consumo más racional por parte de los ciudadanos. En definitiva, más calidad en la prestación farmacéutica, y un sistema de salud más sostenible en su conjunto.
Por este motivo, el próximo viernes 5 de noviembre, se celebrará de 9:30 a 13:30 horas, una mesa redonda en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) en Madrid. En primer lugar se hablará del actual marco legal europeo y del actual proyecto de decreto Ley de receta electrónica. Posteriormente se abrirá una sesión de exposición y debate en donde se hablará de la situación de la receta electrónica en la diferentes Comunidades Autónomas y los retos que plantea.
Los proveedores de los servicios de salud, los ciudadanos o usuarios, los proveedores y los profesionales, son todos ellos agentes necesarios para el desarrollo de la misma. Aspectos como la identificación segura de los usuarios o la certificación de la identidad de los profesionales, son aspectos cruciales que deben tener respuesta.
Otro gran reto es definir a quién corresponde la custodia, la responsabilidad de los repositorios de prescripción, pre-dispensación y post-dispensación y evidentemente la regulación de los difrerentes permisos de acceso, consulta..y la temporalidad de los mismos.
Finalmente, la interoperabilidad entre las aplicaciones del SNS, en las Comunidades Autónomas, entre los diferentes proveedores de salud privados y mixtos, más que una demanda, es una exigencia para la buena practica asistencial y la tecnología actual la permite.
Un amplio plantel de expertos dará las claves para conocer mejor todo lo relativo a la e-Receta y aportará sus propuestas y soluciones para una implantación eficaz.
En el documento adjunto se ofrece el programa completo de esta mesa redonda.