domingo, marzo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos vocales de Atención Primaria Rural de Castilla y León, en desacuerdo...

Los vocales de Atención Primaria Rural de Castilla y León, en desacuerdo con la política de incentivos del Sacyl

Los vocales provinciales de Atención Primaria Rural del Consejo Autonómico de Colegios Médicos de Castilla y León, tras la celebración de una asamblea ordinaria han emitido, a través de un comunicado una serie de consideraciones dirigidas tanto a la Administración sanitaria como a la opinión pública en general, de las que informa «MedicosyPacientes»

Madrid, 18 de julio 2011 (medicosypacientes.com)

Los vocales provinciales de Atención Primaria Rural del Consejo Autonómico de Colegios Médicos de Castilla y León, reunidos en asamblea ordinaria en Burgos el 17 de junio de 2011, han emitido un comunicado al objeto de difundir las siguientes consideraciones:

1-Mostrar su preocupación en relación con el sistema informático MEDORA de gestión de historias clínicas, entre otras cuestiones, por la pérdida de datos informáticos y la falta de confidencialidad en relación a los datos de los pacientes.

2-Manifestar su desacuerdo con la actual política de incentivos del Sacyl, que consideramos que prima más el ahorro económico que la calidad asistencial, así como potencial generadora de problemas entre los distintos profesionales sanitarios.

3-Expresar nuestro apoyo a la necesidad de libertad de prescripción del médico y mostrar nuestra desaprobación ante la injerencia en la misma (p.e. tratamiento de osteoporosis, etc).

4-Creemos en la necesaria colaboración y cooperación con otros niveles asistenciales y manifestamos nuestra disposición a mejorarla.

5-Pensamos que es necesaria una mayor uniformidad de criterios en la gestión de los recursos sanitarios y prestación de servicios en las distintas Áreas de salud en aras de una mayor equidad de la que actualmente existe (sustituciones, acumulaciones, libranza post guardia, etc).

6-Deseamos que la actual coyuntura económica no menoscabe el nivel de prestaciones sanitarias, la libertad de los profesionales en su ejercicio profesional, ni su poder adquisitivo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares