domingo, junio 16, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónLos Sindicatos Médicos defienden la unión de la profesión para hacer frente...

Los Sindicatos Médicos defienden la unión de la profesión para hacer frente a nuevos retos y amenazas actuales

Murcia se convierte los días 24 y 25 de mayo en el centro del sindicalismo profesional médico acogiendo el XIV Congreso de Sindicatos Médicos CESM. El tesorero de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. Enrique Guilabert, ha tenido unas palabras de reconocimiento al trabajo de CESM

La inauguración ha tenido lugar esta mañana, en el hotel Nelva de Murcia, sede del Congreso, y ha contado con la participación del presidente del Sindicato Médico de la Región de Murcia, Clemente Casado; el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Tomás Toranzo; el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño; el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Gabriel del Pozo, la tesorera de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, María José Campillo; y el tesorero de la Organización Médica Colegial, Enrique Guilabert.

Durante esta mesa, que abre las ocho sesiones previstas para estas dos jornadas de trabajo, el presidente del Sindicato Médico de la Región de Murcia, Clemente Casado, ha presentado el evento como “un entorno de debate técnico y profesional en el que podamos recoger las inquietudes y experiencias de los sindicatos autonómicos; intercambiar esos conocimientos y reflexionar sobre el pasado y presente para poder construir un futuro mejorado”.

Asimismo, ha subrayado que “supone la renovación del compromiso de los sindicatos médicos en la defensa del ejercicio profesional, las condiciones laborales de los médicos y la calidad de la asistencia sanitaria”.

En torno a los temas, Casado ha avanzado que se abordarán “las agresiones, la reclasificación profesional, las competencias, necesidades de conciliación, jornada laboral del médico y guardias, condiciones laborales de los MIR, Atención Primaria y los temas que preocupan a la profesión y que ocupan la acción y el trabajo de los sindicatos profesionales médicos, al mismo tiempo que se renovarán los cargos de la directiva de CESM para los próximos años”.

Finalmente, el presidente de esta organización sindical en la Región de Murcia, ha remarcado la importancia de colaborar con la Administración para valorar y aplicar las mejoras que necesita el sistema sanitario, y la unión de los profesionales para encontrar caminos comunes.

María José Campillo: “Por una CESM cada vez más grande”

La tesorera de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, delegada del Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM, ha afirmado que “el sindicalismo médico nació como una necesidad ante las peculiaridades de la profesión, la cual tenía unas reivindicaciones muy específicas que no eran recogidas por ninguna otra organización” y añadió que “la labor del sindicalismo médico es compleja, por sus distintos ámbitos de ejercicio, por los 17 servicios de salud autonómicos que cuentan con normativas y actuaciones diferentes”, por lo que ha apuntado a la “importancia y necesidad de una CESM que sea cada vez más grande y unida”, insistiendo en que “esa fragmentación en el mapa de la Medicina nos obliga a todos a buscar confluencias”.

En este sentido, Campillo ha enfatizado que “la única forma de que los médicos tengamos voz propia en el Ámbito de Negociación, que es donde se negocia la normativa estatal, es que rememos todos en una misma dirección y esto debe ser uno de nuestros objetivos, no solo dentro de CESM, sino en unión con todas las organizaciones que representan a los médicos y demás titulados superiores”.

Gabriel del Pozo: “CESM no ha dejado de defender las mejores condiciones laborales posibles para los compañeros”

Por su parte, Gabriel del Pozo, secretario general de CESM, ha querido hacer un repaso de lo que han sido estos años desde el anterior congreso celebrado en 2019, marcados desde el inicio por la explosión de una pandemia mundial que cambió por completo el modo de actuar no solo a nivel profesional, sino también sindical. «Las reuniones pasaron de ser mensuales a casi diarias, y por vía telemática, y nos pusimos a disposición del ministerio para colaborar en todo lo necesario, aunque pronto vimos cómo se cerraba la puerta de la colaboración cuando planteamos visiones diferentes a las suyas, y desde entonces estuvimos luchando por lograr una protección eficaz para los profesionales, teniendo que aguantar declaraciones intolerables mientras los compañeros se vestían con bolsas de basura. Muchos se dejaron la vida», ha recordado arrancando el aplauso de los presentes.

Del Pozo también ha señalado que las acciones de CESM se han llevado a cabo también en el plano europeo a través de la FEMS y la creación de las jornadas hispanolusas y en el internacional, con la celebración en Alicante de la V Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos. «En cualquier caso, y pese a los distintos titulares que ha visto la cartera sanitaria, CESM no ha dejado de insistir y de defender aquello que considera necesario para lograr las mejores condiciones laborales posibles para los compañeros», ha admitido.

Enrique Guilabert: “La fortaleza de la profesión está en trabajar unidos por los intereses comunes”

El tesorero de la Organización Médica Colegial, Enrique Guilabert, ha tenido unas palabras de reconocimiento al trabajo de CESM para recordar “todas las mejoras laborales que se han conseguido” y ha agradecido su labor, concretamente, a su presidente Tomás Toranzo.

En cuanto al presente y futuro del Sindicato Médico, ha asegurado que “algunos temas de debate se repiten; llegan otros nuevos y amenazas a la profesión frente a las que tenemos que estar unidos”. En este sentido, ha declarado que “la fortaleza de la profesión es trabajar unidos por los intereses comunes”.

Tomás Toranzo: “No se debería tomar ninguna iniciativa profesional por parte de ninguna Administración sin contar con el médico”

La defensa más encendida de la profesión ha venido de la mano de Tomás Toranzo, presidente de CESM, y que también se despide de la Confederación a nivel nacional en este XIV Congreso Confederal. En su discurso ha recordado que igual que se defendía el trabajo el equipo había que hacer una defensa del médico en la profesión desde todos los planos, como se hace desde el Foro de la Profesión Médica de la que CESM forma parte. «Hay que reconocer que si somos una profesión importante es porque defendemos valores que son importantes para la sociedad», ha explicado para añadir que en este sentido gira el proyecto de reconocer la relación médico paciente como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco que lidera el presidente de CESM, Patricio Martínez.

Toranzo ha admitido que «estamos en un momento de cambio», ya que la pandemia demostró la importancia del profesionalismo médico y que «no se debería tomar ninguna iniciativa profesional por parte de ninguna Administración sin contar con el médico. Somos fundamentales y nos tienen que escuchar, y como organización que lleva 30 años de trayectoria, vamos a defender el liderazgo del médico en el plano asistencial, tenemos que ser contundentes y estamos en momentos de graves tensiones, de carencias de profesionales que se quieren cubrir con el traspaso de competencias médicas a otras profesiones. En todo aquello que ha ido mejorando desde los años 80 se ha contado con CESM, que ha estado siempre y ha tenido que conseguirlo todo a base de movilizaciones, y en eso debemos continuar», ha sentenciado.

Juan José Pedreño: “Tenderemos la mano a las peticiones que salgan de este congreso”

El encargado de inaugurar el Congreso ha sido el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, quien ha mostrado la colaboración de la Administración regional “por tener la mano tendida y el diálogo abierto”.

Asimismo, el responsable de Salud, ha remarcado “la falta de profesionales, la violencia sanitaria, la adaptación de la jornada a la conciliación, la revisión del sistema MIR y la confianza hacia el médico” como algunas de los principales asuntos de actualidad profesional y sanitaria.

Del mismo modo, ha puesto en valor el trabajo de los profesionales y de las organizaciones que les representan, y por parte de la Administración, ha destacado las “altas tasas de supervivencia en pacientes en los que antes esas tasas no existían, los acuerdos firmados con los sindicatos para mejorar Atención Primaria y Atención Hospitalaria, el plan contra las agresiones y la estrategia de salud mental”, al tiempo que ha recordado que está pendiente abordar “un plan de urgencias y emergencias” que dé respuesta a las necesidades de profesionales y de pacientes.

Finalmente, ha inaugurado el congreso aludiendo a que la Administración tenderá la mano en muchas de las peticiones y conclusiones que salgan de este evento.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares