Los médicos de la Región de Murcia se han sumado a la ola de protestas generadas tras la publicación del Real Decreto 16/2012. El Colegio de Médicos junto con el Sindicato Médico, celebraron ayer miércoles una asamblea informativa, dirigida a todos los médicos afectados, tal y como se marcó en la estrategia común diseñada entre CESM y OMC para defender los intereses de estos colectivos. En la misma se acordó que los servicios jurídicos de ambas organizaciones elevarán una queja al Defensor del Pueblo contra esta normativa
Murcia, 31 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
Los médicos de la Región de Murcia se han sumado a la ola de protestas generadas tras la publicación del Real Decreto 16/2012 de Medidas Urgentes para la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, dado el apartado que incluye esta normativa y que obliga a los médicos titulares, facultativos de cupo y zona, y médicos funcionarios a “integrarse en los servicios de salud como personal estatutario fijo”, expropiándoles de su condición actual de funcionarios. El Colegio de Médicos de la Región de Murcia, junto con el Sindicato Médico, celebraron ayer miércoles una asamblea informativa, dirigida a todos los médicos afectados, tal y como se marcó en la estrategia común diseñada entre CESM y OMC para defender los intereses de estos colectivos. En la misma se acordó que los servicios jurídicos de ambas organizaciones elevarán una queja al Defensor del Pueblo contra esta normativa como primer escalón para conseguir que no progrese de la forma en la que está concebida actualmente.
La sesión, que tuvo lugar en el salón de actos de la sede colegial de Murcia, a partir de las siete de la tarde, reunió a alrededor de cien médicos, quienes han manifestado un rechazo unánime a la nueva normativa, y se han establecido las pautas a seguir para afrontar esta problemática situación.
Por el momento, los facultativos afectados no pueden llevar a cabo otras medidas jurídicas que la referida, ya que, como explicaron, antes de la ejecución de la normativa, es competencia del Defensor del Pueblo interponer un recurso en el Tribunal Constitucional para que este organismo decida si se trata de una norma inconstitucional o no.
En la reunión participaron el secretario general del Sindicato Médico, y las Vocalías de Médicos de Atención Primaria, Médicos Titulares y Rurales y Médicos No Asistenciales del Colegio de Médicos.