Un centenar de médicos y enfermeros de Atención Primaria se dieron cita en la plaza del Jardinillo, con la intención de llamar la atención sobre la actual situación de la Atención Primaria en Guadalajara. De una manera espontánea y colaborativa leyeron un manifiesto elaborado de manera consensuada a lo largo del mes de mayo en las reuniones celebradas en el Colegio de Médicos de la ciudad
Guadalajara, 7 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)
Un centenar de médicos y enfermeros de Atención Primaria se dieron cita en la plaza del Jardinillo, con la intención de llamar la atención sobre la actual situación de la Atención Primaria en Guadalajara. De una manera espontánea y colaborativa leyeron un manifiesto elaborado de manera consensuada a lo largo del mes de mayo en las reuniones celebradas en el Colegio de Médicos de la ciudad
Consideran que las novedades legislativas en el ámbito sanitario repercuten negativamente en la asistencia a los pacientes y en la satisfacción de los profesionales, por lo que piden de modo público que la estructura directiva del Sescam tenga en cuenta su opinión y aborde los cambios que deban producirse contando con los profesionales y no en contra de su opinión, de sus intereses y los de los usuarios del sistema.
Los profesionales de Atención Primaria del Área de Salud de Guadalajara desean manifestar públicamente su protesta y poner en evidencia los siguientes hechos que consideramos repercuten negativamente en la asistencia a los pacientes y en la satisfacción de los profesionales:
– Si bien aceptamos, por imperativo legal, la jornada de 37,5 horas semanales, nos parece que la puesta en marcha de la misma se ha impuesto de modo totalmente descoordinado y con diferencias arbitrarias en los diversos sectores de la administración, las Comunidades Autónomas, sus sistemas sanitarios, las Areas de Salud de la Comunidad y los diversos centros sanitarios del Area.
– Asimismo, siendo conscientes, y solidarios socialmente, de la necesidad de establecer medidas de ahorro, denunciamos y manifestamos nuestra disconformidad con la manera en que se están estableciendo y de su importante repercusión en muchos profesionales sanitarios.
– Manifestamos nuestra preocupación y disconformidad con la creación de la supuesta Gerencia integrada del Area y con la manera en que se está desmantelando la estructura previa de Atención Primaria.
– Necesitamos una Dirección que explique claramente los objetivos y no dé la callada por respuesta a las demandas de los profesionales y sus representantes.
– Denunciamos la tendencia actual de no cobertura de sustituciones, sin otro criterios que el ahorro, a costa de la sobrecarga de los profesionales, la masificación de las consultas o de la atención al público y el descenso de la calidad asistencial.
– Expresamos nuestra disconformidad por la manera en que se están poniendo en marcha determinadas aplicaciones informáticas en el Sescam, sin información ni consenso previo, que dificultan de modo importante el trabajo de médicos, enfermeros y personal administrativo de Atención Primaria y provocan importantes problemas, de relación, cumplimiento o satisfacción, a los usuarios del Sistema sanitario.
– Reclamamos el abono de las cantidades adeudadas a los profesionales desde el año 2010 por conceptos de productividad variable o mayores cargas de trabajo y que se establezcan lo antes posible las condiciones en que se van a aplicar, en su caso, en el presente ejercicio 2012.
– Manifestamos nuestra preocupación por el futuro de la función docente de especialistas, el futuro de la Unidad Docente y el futuro profesional de los médicos y enfermeras en formación.
– Manifestamos nuestra disconformidad con la adopción de determinadas medidas que perjudican derechos adquiridos de muchos profesionales del Area: funcionarios sanitarios, mayores de 55 años exentos de guardias, etc.
Por todo ello, de modo público, solicitamos de la estructura directiva del Sescam, tenga en cuenta nuestra opinión y aborde los cambios que deban producirse contando con los profesionales y no en contra de su opinión, de sus intereses y los de los usuarios del sistema sanitario público.