El Dr. Antonio Arroyo, presidente del Colegio de Médicos de Alicante, expone a «Médicos y Pacientes» su opinión sobre algunos de los aspectos que se abordarán en la jornada sobre los ?Factores condicionantes en la sostenibilidad del sistema sanitario? que la Organización Médica Colegial (OMC) celebra esta tarde en Madrid
Madrid, 20 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, en estos momentos, en la encrucijada, precisa un debate urgente del que fluyan medidas estructurales, nunca aisladas, y que engloben asuntos fundamentales como el catálogo de prestaciones, el exceso de burocracia, los problemas organizativos, y la financiación. El Consejo General de Colegios de Médicos ha organizado a tal efecto una jornada sobre los ?Factores condicionantes en la sostenibilidad del sistema sanitario? que se celebra esta tarde en su sede central en Madrid (plaza de las Cortes, 11) a partir de las 18:30 horas. Por este motivo, ?Médicos y Pacientes? ha venido recogiendo estos días las opiniones de numerosos presidentes colegiales.
¿Piensa que la garantía de la sostenibilidad del SNS pasa por la incorporación de medidas como el copago? ¿En su opinión, habría que proceder, previamente, a una revisión de otros conceptos como cartera de servicios, incentivación a los profesionales, exceso de burocracia, o impedir que el sistema se convierta en un bien de consumo?
Antonio Arroyo, presidente del Colegio de Médicos de Alicante:
La sostenibilidad del S.N.S. no se incrementaría significativamente con la instauración del copago, ya que si este es elevado como medida disuasoria atentaría contra la ?gratuidad? actual de la asistencia sanitaria. Por el contrario si la aportación por parte del paciente en una pequeña cantidad provocaría que las exigencias tradicionales apoyadas por la frase ?que para eso pago? se le uniría ?el que para eso además copago?. La sostenibilidad pasa por el uso razonable de los medios asistenciales a través de una educación informativa a los usuarios y por la creación de una cartera de servicios que dé prioridad a las necesidades asistenciales fundamentales para la salud. Otro aspecto transcendental es la búsqueda de la eficiencia con profesionales motivados e incentivados.
¿Habría que hacer un llamamiento a los Grupos Políticos, ante la falta de acuerdo sobre el Pacto por la Sanidad, siendo una de sus principales fricciones precisamente la financiación del sistema?
Antonio Arroyo, presidente del Colegio de Médicos de Alicante:
El Pacto por la Sanidad es indispensable para hacer realidad la equidad entre todas las autonomías. Todos los ciudadanos deberían tener acceso a los mismos servicios sea cualquiera su lugar de residencia y se debería facilitar la libre elección y circulación por el territorio nacional. Los Grupos Políticos son los que pueden conseguirlo si anteponen la solidaridad a su ideología política, de este modo la sostenibilidad sería más fácil de conseguir.