Los Dres. Juan José Aliende, presidente del Colegio de Médicos de Burgos, y Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, exponen a «Médicos y Pacientes» su opinión sobre algunos de los aspectos que se abordarán en la jornada sobre los ?Factores condicionantes en la sostenibilidad del sistema sanitario? que celebrará la Organización Médica Colegial (OMC) el próximo 20 de octubre en Madrid
Madrid, 15 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, en estos momentos, en la encrucijada, precisa un debate urgente del que fluyan medidas estructurales, nunca aisladas, y que engloben asuntos fundamentales como el catálogo de prestaciones, el exceso de burocracia, los problemas organizativos, y la financiación. El Consejo General de Colegios de Médicos está preparando para el próximo 20 de octubre una jornada sobre los ?Factores condicionantes en la sostenibilidad del sistema sanitario?. Por este motivo, ?Médicos y Pacientes? ha querido conocer la opinión de algunos presidentes colegiales al respecto.
¿Piensa que la garantía de la sostenibilidad del SNS pasa por la incorporación de medidas como el copago? ¿En su opinión, habría que proceder, previamente, a una revisión de otros conceptos como cartera de servicios, incentivación a los profesionales, exceso de burocracia, o impedir que el sistema se convierta en un bien de consumo?
Juan José Aliende, presidente del Colegio de Médicos de Burgos:
En términos generales la mayoría de los médicos y expertos en economía sanitaria estamos de acuerdo en responder afirmativamente a todas sus preguntas. Parece ahora el momento oportuno de introducir medidas de choque que frenen a corto y largo plazo el constante incremento de los gastos en Sanidad, máxime cuando la población española percibe la situación de necesidad por causa de la crisis económica. Lo deseable sería que todas las medidas economicistas en Sanidad gozasen de amplio respaldo parlamentario, similar al logrado en el Pacto de Toledo. No obstante lo anterior, el/los gobiernos siguen teniendo la obligación de imponer las políticas más convenientes aunque no cuenten con el respaldo del resto de grupos.
Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres:
Sin lugar a dudas, el sistema sanitario español camina hacia la insostenibilidad económica. Se han producido importantes incremento del gasto sin adecuar los ingresos.
El copago de algunas prestaciones es imprescindible, si queremos mantener la calidad del sistema sanitario. La gratuidad de todo, hace que no se valoren las prestaciones sanitarias y se abuse de ellas. Con solo pagar un porcentaje mínimo en las medicinas, aunque luego se devuelva el dinero pagado a los que no tengan recursos, produciría un efecto de valoración de la medicación como sucede en las personas pertenecientes a MUFACE o ISFAS donde las medicinas se controlan más por parte del paciente.
La cartera de servicio tiene que ser igual en toda España y valorar los servicios desde el punto de vista de la sostenibilidad económica antes de ponerla en servicio.
Respecto a la burocracia, tiene que recuperarse el liderazgo clínico del médico sobre el resto del personal sanitario o no sanitario que existe en un centro, y el médico tiene que ser quien discrimine lo necesario de lo superfluo.
¿Habría que hacer un llamamiento a los Grupos Políticos, ante la falta de acuerdo sobre el Pacto por la Sanidad, siendo una de sus principales fricciones precisamente la financiación del sistema?
Juan José Aliende, presidente del Colegio de Médicos de Burgos:
Pues sí, ya que resulta preocupante que las tensiones políticas desbaraten o siquiera retrasen la imprescindible planificación de los recursos del sistema sanitario español. Los Colegios de médicos abogamos por un amplio consenso o pacto en materia de Sanidad, en que deben implicarse todos: Políticos, ciudadanos, personal sanitario, etc.
Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres:
Los partidos políticos parecen no entender la difícil situación de la sostenibilidad del sistema de salud en España. Si utilizan la sanidad con sus graves problemas como baza electoral sin un pacto por la sanidad, continuaran llevando la sanidad en nuestro país hacia una situación de deterioro constante. Es necesario que se produzca el pacto y se impida utilizar la sanidad como baza electoral. La sanidad tiene que ser controlada por técnicos y no por políticos.