miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos médicos navarros lamentan el escaso reconocimiento y respaldo que se les...

Los médicos navarros lamentan el escaso reconocimiento y respaldo que se les presta

En una reciente mesa redonda organizada por el Colegio de Médicos de Navarra, los profesionales plantearon dudas sobre cómo mantener la calidad asistencial ante la restricción de recursos por la crisis y exigieron a las autoridades sanitarias corresponsabilidad

Pamplona, 16 de abril 2010 (medicosypacientes.com)

Participantes en la mesa redonda organizada
en el Colegio de Médicos de Navarra.

Con el fin de dar voz a los médicos navarros, exponer la opinión de la profesión ante los responsables sanitarios y sindicales, y conocer cómo los ajustes que se anuncian van a influir en la calidad de la asistencia sanitaria y en su actividad profesional, el Colegio de Médicos de Navarra organizó, el pasado 13 de abril, una mesa redonda en la que los médicos navarros reclamaron un mayor control de la demanda, la priorización de las necesidades y gastos, una adecuada política de precios en política farmacéutica y una retribución acorde a su responsabilidad y preparación.

María Kutz, consejera de Salud, Gregorio Eguílaz, director de Función Pública del Gobierno foral y Juan Carlos Sánchez de la Nava, secretario del Sindicato Médico de Navarra, respondieron a las preguntas de más de un centenar de médicos, en un debate moderado por la doctora Mª Teresa Fortún, presidenta del Colegio de Médicos.

En un escenario de crisis, los médicos plantearon dudas sobre cómo mantener la calidad asistencial si hay restricción de recursos y exigieron a las autoridades sanitarias corresponsabilidad porque ?no podemos dar más con menos recursos?. Defendieron asimismo la libertad de prescripción, argumentando que ?la dispensación de genéricos no debe usarse como herramienta de presión sobre el profesional?.

La consejera de salud argumentó que la solución a la sostenibilidad del sistema sanitario pasa por los médicos y la dispensación de genéricos y subrayó que ?la libertad de prescripción del médico está fuera de toda duda?. Según explicó, cada punto que se baja en gasto farmacéutico supone un ahorro de 2,5 millones de euros y recalcó que ?es el médico el que tiene la llave de la gestión?. Aunque el objetivo de la Administración es ahorrar con el aumento de la prescripción de fármacos genéricos, ?no podemos obligar a que ningún médico lo haga, pero sí informar y animar a la suma de esfuerzos en el control del gasto farmacéutico?.

Escaso reconocimiento
a los profesionales

Los médicos navarros resaltaron el esfuerzo que ya vienen haciendo en la mejora del sistema sanitario público y el escaso reconocimiento y respaldo que se les presta cuando son objeto de crítica como generadores de gasto sanitario o por realizar jornadas extraordinarias (peonadas). La consejera de Salud, María Kutz, respondió a los médicos que ?en Navarra el problema de la sostenibilidad del sistema sanitario se ha focalizado en el médico, sin tener en cuenta su importante contribución a la mejora de la calidad asistencial y, en concreto, a la reducción de las listas de espera?.

En opinión de la consejera, ?ha habido un acoso a la profesión médica? que denunciará con contundencia en su próxima comparecencia parlamentaria. ?Los médicos están haciendo una gestión tremendamente rigurosa y así lo percibe el ciudadano?, afirmó.

Los médicos navarros expresaron su preocupación frente al futuro y las consecuencias que pueden derivarse de algunas de las medidas de ajuste anunciadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como la homologación retributiva. En este sentido, el secretario del Sindicato Médico de Navarra, Juan Carlos Sánchez de la Nava, subrayó que ?aunque todavía no sabemos cómo se hará y si será aplicable en todas las comunidades autónomas, es difícil que los médicos navarros estemos peor, porque seguimos a la cola en retribuciones, excepto en las guardias?.

Con respecto a la política de contratación de personal y cómo garantizar el relevo generacional entre los médicos navarros, teniendo en cuenta que un 32,9 por ciento tienen en la actualidad entre 50 y 60 años (según datos aportados por el Colegio de Médicos de Navarra), la consejera de salud reconoció que el número de contrataciones entre los nuevos MIR será inferior al de años anteriores pero, en todo caso, ?se va a contratar lo que sea necesario, en función de la disponibilidad presupuestaria que tengamos?.

María Kutz argumentó que ?nos tenemos que ajustar al presupuesto? y anunció que en este contexto de crisis, el Departamento de Salud trabajará en cuatro líneas prioritarias: rigor, austeridad, trasparencia y calidad. ?Esto no significa que antes no lo hiciéramos sino que ahora tenemos que redoblar esfuerzos y, todo ello, conservando la calidad asistencial?.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares