jueves, mayo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos médicos de Primaria dedican entre el 10 al 15 % de...

Los médicos de Primaria dedican entre el 10 al 15 % de su tiempo a consultas relacionadas con diabetes

Al tratarse de una enfermedad crónica, el médico de Atención Primaria es la pieza fundamental sobre la que sustenta la atención de las personas con diabetes tipo 2, tanto por su accesibilidad y cercanía, como por su continuidad e integración de cuidados

Madrid, 2 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)

Las consultas relacionadas con la diabetes ocupan entre un 10 y 15 por ciento del tiempo total de consulta, según afirmó el doctor José Javier Mediavilla, responsable del Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) durante las IV Jornadas de Diabetes en Atención Primaria, organizadas por la Sociedad Española de Diabetes (SED) y SEMERGEN, celebradas en Santiago de Compostela.

Esto se debe a que la labor de estos profesionales es fundamental en cuanto «al despistaje, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas con diabetes, así como en la prevención de la enfermedad», explicó Mediavilla. «Al tratarse de una enfermedad crónica, el médico de AP es la pieza fundamental sobre la que pivota la atención de las personas con diabetes tipo 2, tanto por su accesibilidad y cercanía, como por su continuidad e integración de cuidados que la caracteriza», añadió.

Además, el especialista señaló que las personas con diabetes «suelen presentar no solo hiperglucemia sino que en la mayoría de los casos presentan además otros factores de riesgo como hipertensión, obesidad o dislipemia, lo que hace que presente un alto riesgo cardiovascular y acudan con asiduidad a las consultas, para control de dichos factores».

El doctor quiso recalcar que «la coordinación entre los médicos de AP y los especialistas que tratan la diabetes es mejorable». Según afirmó, «no cabe duda que la buena colaboración entre los médicos de AP y los médicos del segundo nivel que en algún momento atienden a estos pacientes es crucial en el manejo de una enfermedad, que produce complicaciones tanto macro como microvasculares, y que necesita de los cuidados compartidos de diversos profesionales sanitarios».

Para poder llevar a cabo esta atención, SEMERGEN elaboró el Manual de Procedimiento del Desarrollo Profesional Continuo en Atención Primaria (DPC-AP) en el que la diabetes ocupa un lugar preponderante. El Grupo de Trabajo de Diabetes colabora habitualmente con el DPC-AP «tanto en la definición de competencias, como el desarrollo de programas para la adquisición de las mismas, así como en su evaluación y detección periódica de áreas de mejora. La gran mayoría de los trabajos realizados por el Grupo de Diabetes se encuentran incluidos en la plataforma DPC-AP», resaltó el doctor.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares