El Colegio de Médicos de Ciudad Real ha celebrado un curso de soporte vital básico con el objetivo de aportar conocimientos y destrezas necesarios a los facultativos de la provincia para poder realizar una primera atención de la parada cardíaca
Madrid, 15 de noviembre 2011 (medicosypacientes.com)
Con el objetivo básico de aportar los conocimientos y las destrezas necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados se realizó, en la sede del Colegio de Médicos de Ciudad Real, el Curso de Soporte Vital Básico, de dos días de duración. Tal y como explica uno de los instructores, Juan José Lara, miembro también de la Comisión de Formación del Colegio de Médicos de Ciudad Real, ?se trata de recordar los aspectos básicos de esta patología que es bastante frecuente tanto en lactantes como en adultos, perder el miedo a la reanimación cardiopulmonar (RPC) y al uso del desfibrilador porque está demostrado que salva vidas?. La formación impartida es eminentemente práctica, (una parte teórica por tres de práctica), en grupos reducidos de 24 alumnos con tres docentes.
El curso, según el Dr. Lara, sirve de preparación al curso de Soporte Vital Avanzado Cardíaco que tendrá lugar en diciembre y para el que ya hay inscritos casi setenta médicos de Ciudad Real de distintas especialidades, sobre todo de aquellas que en su día a día no tienen mucho contacto con esta práctica.
Durante el último trimestre del año se están impartiendo, además, otros cursos promovidos por el Colegio, prueba del compromiso de la institución colegial con la formación continuada, como asegura Francisco Hermoso Gadeo, vicepresidente del Colegio de Médicos y director la Comisión de Formación. De esta forma se ha desarrollado la segunda y tercera edición del curso de radiología básica para médicos de Atención Primaria, un curso sobre gestión emocional de la relación con el paciente y un curso teórico práctico de electrocardiología aplicada, todos ellos con un índice importante de participación entre los colegiados ciudadrealeños.
El curso de electrocardiología aplicada tenía como objetivos conocer la electrofisiología básica cardíaca y su sistema de conducción, reconocer e interpretar las arritmias cardíacas, aprender a valorar el riesgo de desestabilización, conocer las medidas de estabilización y monitorización, así como el tratamiento inicial urgente y las necesidades de transporte.