sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos expertos señalan que evitar el retraso en el diagnóstico es prioritario...

Los expertos señalan que evitar el retraso en el diagnóstico es prioritario en la lucha contra el VIH/Sida

Se estima que en nuestro país existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH. Sólo en 2008 se diagnosticaron en España 1.283 nuevos casos de sida, con lo que la cifra total de casos notificados en nuestro país se sitúa en 77.231

Madrid, 23 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)

Se estima que en nuestro país existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH. Sólo en 2008 se diagnosticaron en España 1.283 nuevos casos de sida, con lo que la cifra total de casos notificados en nuestro país se sitúa en 77.231. ?Por todo ello, evitar el retraso diagnóstico de la infección por el VIH es un objetivo prioritario en la lucha contra el VIH/Sida?, indica el doctor Lozano, presidente de GESIDA.

El Ministerio de Sanidad y Política Social estima que la tasa de transmisión es 3,5 veces mayor entre los que desconocen su estado serológico que entre los ya diagnosticados. Algunos estudios indican que el 25% de los infectados que desconoce su estado serológico es responsable del 54% de las nuevas infecciones.

En este sentido, destaca la puesta en marcha de iniciativas como la Plataforma VIH en España, de cuyo Comité Organizador forma parte el Dr. Lozano, cuyo objetivo principal es la concienciación sobre la necesidad de establecer un diagnóstico precoz y un abordaje multidisciplinar del VIH para conseguir reducir las altas tasas de infecciones en España.

El desconocimiento, barrera de detección del VIH

Una de las principales barreras en el diagnóstico es el desconocimiento por parte de la población de su estado serológico, de hecho, se calcula un 30% de los infectados por VIH no son conscientes de que lo están. Según el doctor Lozano: ?Esta circunstancia tiene una enorme trascendencia epidemiológica y clínica, porque el riesgo de transmisión es mucho más elevado en estas personas y porque hasta en el 40% de los casos se diagnostican a la vez la infección por el VIH y el sida, lo que implica que estas personas comiencen muy tarde el tratamiento antirretroviral y que estén expuestas a sufrir múltiples complicaciones que podrían evitarse si éste se iniciase más precozmente?.

En nuestro país, el diagnóstico y tratamiento de la infección por VIH es totalmente gratuito para toda la población, y además se realiza con total garantía de confidencialidad. Aquellas personas que deseen realizarse la prueba de forma anónima pueden acudir a centros que la hacen de esta forma. Incluso en algunas CCAA existen farmacias y programas específicos donde se les puede realizar la prueba también de forma totalmente anónima.

El diagnóstico precoz, entre los principales temas a abordar en el Congreso de GESIDA

Precisamente, el diagnóstico precoz es uno de los temas que más preocupa a GESIDA y que se debatirá en el I Congreso de GESIDA que se pone en marcha hoy en Madrid. El Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid acoge el este congreso, que se celebra del 21 al 24 de octubre, ?con el objetivo primordial de dotar a los profesionales de la medicina que investigan y trabajan en el campo de la infección por el VIH/Sida en España de un foro específico en el que, además de presentar sus trabajos, puedan intercambiar experiencias, ampliar su visión de la misma con conocimientos de otras áreas de investigación y generar nuevos proyectos multicéntricos?, señala el Dr. Fernando Lozano, Presidente de GESIDA.

Durante el Congreso, los principales expertos nacionales abordarán temas pertenecientes a las tres grandes vertientes de la investigación en VIH/Sida: básica, epidemiológica y clínico-terapéutica. En particular, el Dr. Lozano destaca entre los asuntos que se abordarán en las jornadas ?los temas relacionados con el diagnóstico precoz de la infección por el VIH/Sida y el momento de iniciar su tratamiento; los más recientes avances patogénicos y en el campo de las vacunas; los nuevos estudios sobre fármacos y, dado el momento en que nos hallamos; las características de la Gripe A H1N1 en los pacientes infectados por el VIH?.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares