sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos estudiantes de Medicina refuerzan su posición como agentes clave en la...

Los estudiantes de Medicina refuerzan su posición como agentes clave en la profesión médica

Entre sus objetivos está el adoptar una línea de trabajo activa, informativa, crítica y responsable, ante los cambios en los que estamos inmersos y la importancia de sus consecuencias futuras en la actualidad sanitaria

Madrid, 5 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)

La Asamblea General del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), organizada este último fin de semana en Santander por la Delegación de Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria, y encuadrada en las LIV y LV Jornadas Estatales de Estudiantes de Medicina, ha puesto de manifiesto el papel relevante de estos futuros profesionales a la hora de tomar decisiones que vayan a afectar a su futuro.

Con una elevada asistencia de las representaciones de las facultades de Medicina de España, las Jornadas incluyeron una Asamblea General ordinaria y una extraordinaria monográfica sobre actualización de Estatutos y Reglamento de Régimen Interno. Además de la organización interna, las Jornadas incluyeron mesas redondas sobre la Troncalidad en la formación de especialista, las reformas del examen MIR, demografía médica española y problemática actual del Sistema Sanitario.

Por otra parte, se expusieron ponencias sobre la relación del médico con la industria farmacéutica, la orientación profesional fuera del sistema MIR dentro y fuera de España, el sistema de acreditación externa de titulaciones por parte de la ANECA y la importancia de la Bioética en la enseñanza de grado.

Líneas de trabajo

Analizando la actualidad de la Profesión y la Educación Médica se acordó:

  • Demandar la participación y consulta de los agentes afectados por las decisiones tomadas políticamente.
  • Velar por la calidad del sistema para que no se vea mermada y que la atención al paciente siga siendo de garantías.
  • Promover un reconocimiento justo, lógico y adecuado del médico como profesional cualificado.
  • Adoptar una línea de trabajo activa, informativa, crítica y responsable, ante los cambios en los que estamos inmersos y la importancia de sus consecuencias futuras en la actualidad sanitaria.
  • A tenor de la relevancia de los temas tratados, se acordó profundizar en esas líneas de trabajo y a tal efecto el plenario convocó una Asamblea General Extraordinaria específica para los días 28 y 29 de noviembre en Madrid, coincidente con las actividades del CEEM en el evento FISALUD.

Nueva Junta Directiva

Por otra parte, se ha renovado su Comisión Ejecutiva, quedando constituida de la siguiente forma:

  • Presidente: Lucas de Toca Zavala. (Universidad Autónoma de Madrid).
  • Vicepresidenta: Natalia Castañeda Curto (Universidad de Cantabria).
  • Secretaria: Belinda Montalbán Moreno (Universidad de Castilla la Mancha).
  • Tesorera: Encarnación Díaz Clemente-Moreno (Universidad Autónoma de Barcelona).

Además, se produjo la despedida del por dos años Presidente Javier Serrano Urra y por su trabajo de expansión y consolidación del CEEM, la Asamblea le reconoció como cuarto Miembro de Honor del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.

La Organización Médica Colegial (OMC) ha puesto sus instalaciones a disposición de la CEEM en donde esta ha fijado su sede central, lo que demuestra el acercamiento real entre estudiantes y profesionales de la Medicina, cuya participación activa en la vida de los colegios profesionales ?con la creación de la figura de ?precolegiado?- supone un nuevo paso de integración y de reconocimiento a quienes habrán de dirigir la profesión en el futuro.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares