sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoA los Colegios de Médicos les preocupa el paciente y su seguridad...

A los Colegios de Médicos les preocupa el paciente y su seguridad ante los fármacos

La creación de una infraestructura de prescripción y dispensación personalizada en los centros de salud redundaría en una mejora sustancial en la racionalización de la terapéutica farmacológica. Bajo esta premisa, la Organización Médica Colegial ha diseñado un estudio pionero que tiene como finalidad ayudar a establecer cómo hacer más efectiva la prescripción, mejorando la eficacia de las actuaciones profesionales, velando por la seguridad del paciente y contribuyendo a la disminución del riesgo. Sobre estos aspectos también se ahondará en las Jornadas que la OMC va a celebrar el próximo día 18 sobre el Uso Racional del Medicamento

Madrid, 5 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Momento de la rueda de prensa.

Es indiscutible que la prescripción forma parte indisoluble del acto médico, como resultado de un ?posicionamiento terapéutico?, por parte del facultativo, en base a una anamnesis, una exploración clínica y una terapéutica que corrobora la orientación diagnóstica previa. Es decir, la prescripción es ?un proceso deductivo lógico, basado en una información compleja y objetiva?.

Dado que una de las máximas preocupaciones de los Colegios de Médicos son los pacientes y en este caso su seguridad terapéutica, la Comisión de Prescripción de la Organización Médica Colegial ha decidido poner en marcha un estudio que, bajo el nombre de ?Prescripción personalizada, dispensación y seguimiento fármaco-terapéutico?, persigue, entre otros aspectos, reivindicar el papel del prescriptor de calidad, que no es otro que el médico.

Como ha explicado el vicesecretario del Consejo General de Colegios de Médicos, el doctor Francisco Toquero, durante la presentación de este estudio ante los medios de comunicación, la prescripción personalizada es entendida como ?la terapéutica farmacológica basada en objetivos personalizados para cada paciente?. En concreto, como ha detallado el doctor Toquero, ?la investigación que se va a llevar a cabo se sustenta en prescribir a cada paciente en función de sus características, es decir, peso, posología, duración del tratamiento, posibles efectos adversos». Y es que como ha asegurado, «la concreción del tratamiento mediante un sistema personificado de dosificación, sin duda, va a contribuir a la adherencia del paciente al plan terapéutico establecido».

Se trata de un estudio observacional, multicéntrico, que se va a llevar a cabo durante un periodo de 12 a 18 meses en todo el territorio nacional y busca aportar las claves para garantizar la calidad de la prescripción, el uso adecuado del medicamento y el seguimiento fármaco-terapéutico por el médico. Es la primera vez en España que se va a realizar un estudio de estas características y en el mismo van a participar 1.500 médicos de centros de salud rurales y urbanos.

También se pretende contar con la participación del farmacéutico de Atención Primaria, puesto que según ha explicado el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, y miembro de la Comisión de Prescripción de la OMC, el doctor Pedro Hidalgo, «se sigue la máxima de que el que prescribe no dispensa», además, como ha añadido, este tipo de farmacéuticos son los especialistas de la dispensación de fármacos y están integrados en la dinámica de los centros de salud, y la experiencia puede resultar positiva».

Como se indica en el informe presentado, ?los médicos no podemos eludir la dimensión económica de nuestras decisiones, pero nuestro deber ético es procurar la máxima calidad de los actos médicos? por lo que el presente estudio ayudará a establecer ?cómo hacer más efectiva la prescripción, mejorando la eficacia de nuestras actuaciones profesionales, de modo que contribuyamos a disminuir el gasto?.

Así, y tal como ha insistido el doctor Toquero, «al CGCOM lo que realmente le preocupa es el paciente y su seguridad», porque, según ha advertido, «hay problemas que afectan a la seguridad del paciente y que van desde la prescripción inadecuada por el motivo que sea, incluido el boca a boca, hasta el consumo de fármacos de origen dudoso».

Jornadas sobre ?uso racional del medicamento?

Las Jornadas convocadas para el próximo 18 de marzo, en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), y en las que se abordarán múltiples aspectos relacionados con el uso racional del medicamento, también servirán para acentuar el tipo de mensajes que se lanzan desde el máximo órgano colegial.

Como ha explicado, al respecto, el doctor Pedro Hidalgo, ?si hay algo que tenemos especial interés en recalcar es el entorno que rodea a todo el tema de la prescripción y la libertad de recetar, que tiene que ser asumida por el médico?, como ha remarcado el doctor Hidalgo.

Otro de los aspectos sobre el que los dos expertos han coincidido en subrayar ha sido el de la trazabilidad, y que se va a analizar minuciosamente en las Jornadas sobre Uso Racional del Medicamento. Tal como ha señalado el doctor Toquero, al respecto, ?la trazabilidad la reivindicamos para luchar contra una serie de problemas que acechan al medicamento entre ellos las falsificaciones o el dopaje».

Dificultad para esquivar problemas

Desde la Organización Médica Colegial se considera, sin embargo, que es difícil evitar los problemas relacionados con el medicamento en un ambiente de alta presión asistencial y con carencias de tiempo que permitan al médico realizar una reflexión rigurosa sobre la prescripción al paciente y sobre los riesgos de la misma.

La OMC considera, en este sentido, que los problemas evitables relacionados con el medicamento exigen del cumplimiento de las funciones de capacitación y de competencia que cada uno de los agentes sanitarios tiene asignados. Para que el médico, responsable del diagnóstico y la prescripción, cumpla con estas funciones deberá contar con las condiciones estructurales idóneas para que su ejercicio se realice con las mayores garantías. Por otra parte, desde el máximo órgano médico se advierte que ?se recurrirán todas aquellas iniciativas, proyectos, guías, etc. ?que atenten contra la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y la Ley de Autonomía del Paciente?.

Asimismo, en la disminución de los problemas ligados al uso y manejo de los medicamentos es fundamental la educación sanitaria de la población y del conocimiento de ésta de los efectos beneficiosos del buen uso de los fármacos, así como de los riesgos para la salud derivados de su uso inadecuado. Esta educación sería más efectiva si se potenciara una adecuada relación médico-paciente que minimice los problemas del uso de medicamentos, al igual que si se estableciera una fluida colaboración entre médicos y farmacéuticos tanto en la prescripción como en la dispensación de medicamentos.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares