Los Colegios de Médicos de Cantabria y Zamora han dado, recientemente, la bienvenida a los nuevos médicos residentes. En Cantabria, el acto de los nuevos médicos residentes, de los cuales más de la mitad son mujeres, se celebró por quinta vez en el Palacio de La Magdalena. En Zamora, su presidente, el doctor Sebastián Martínez, les animó a que empiecen de la manera más adecuada
Madrid, 5 de junio 2012 (medicosypacientes.com)
Los Colegios de Médicos de Cantabria y Zamora han dado, recientemente, la bienvenida a los nuevos médicos residentes. En Cantabria, el acto de los nuevos médicos residentes, de los cuales más de la mitad son mujeres, se celebró por quinta vez en el Palacio de La Magdalena y contó con la presencia del presidente del Colegio, el doctor Tomas Cobo, el vicepresidente primero de la Junta, Javier Hernández de Sande, el tesorero, José Antonio Campos y el vocal de Hospitales, Antonio Roca, así como el alcalde de Santander, de la Serna, y representantes de los distintos centros hospitalarios de la región.
La mayor parte de los nuevos profesionales de la sanidad proceden de fuera de la Comunidad Autónoma, sobre todo de las provincias limítrofes, otros residentes son de los países Hispanoamericanos y de la Unión Europea.
El presidente de la entidad colegial cántabra, que agradeció al Ayuntamiento de Santander la celebración, un años más, del acto en el Palacio de la Magdalena, instó a los nuevos residentes a que aprovechen “al máximo la oportunidad que les ofrece el sistema sanitario, para aprender”, e inicien esta nueva etapa formativa con “ilusión y motivación”
Tomás Cobo recordó a los residentes que tengan en cuenta los excelentes profesionales con que cuenta la sanidad regional y de los que pueden aprender muchas cosas para ser buenos médicos. En este sentido, subrayó que aprovechen también las múltiples oportunidades que les ofrece el Colegio de Médicos de Cantabria, explicándoles las distintas áreas y departamentos con que cuenta el Colegio de Médicos, y les instó a que utilicen sus instalaciones, recalcando que tienen las puertas abiertas “para todo aquello que necesitéis y que esté en nuestras manos”.
Asimismo, explicó que tanto desde el Colegio de Médicos de Cantabria como desde la Organización Médica Colegial (OMC), se están haciendo iniciativas para que los nuevos residentes tengan más oportunidades y facilidades a la hora de desarrollar la profesión. “A lo largo de estos últimos años se han conseguido algunas mejoras, pero aún faltan otras muchas más”.
Por su parte, el alcalde de Santander afirmó que el sector sociosanitario desempeña un papel fundamental en el nuevo modelo socioeconómico, basado en la innovación y las nuevas tecnologías, como motores del desarrollo de una sociedad moderna, que avanza en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
De la Serna recordó a los residentes, algunos de ellos cántabros, pero también procedentes de otras ciudades de España y de países como Colombia, Cuba, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Perú, Nicaragua o Rumania, que Santander es una ciudad volcada en la formación médica, en la investigación y la innovación.
El alcalde apuntó que los nuevos MIR tienen ante sí el doble desafío de adquirir, por un lado, conocimientos y experiencias y, del otro, destrezas y habilidades de atención proactiva en la relación médico-paciente.
Zamora
Por su parte, el Colegio de Médicos de Zamora dio la bienvenida a los nuevos MIR (R1). El presidente del Colegio de Zamora, Dr Sebastian Martinez Fdez, se dirigió a los asistentes para darles unas palabras de “ánimo y apoyo”, con el fin de que lo nuevos médicos que inician su actividad de formación comiencen con buen pie. El vocal representante de este colectivo en el colegio de Zamora, el Dr Rubén Casado Remesal, también mostró su apoyo a lo nuevos interinos residentes que asistieron al acto.