El Colegio de Médicos de Zaragoza resaltó los pilares en que se asienta la vida colegial: ordenación de la profesión, ética y deontología, y formación continuada. Por su parte el Colegio de Médicos de Murcia celebrará estos actos el próximo 27 de junio
Madrid, 21 de junio 2011 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Zaragoza celebró la festividad de su patrona, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, mientras que el Colegio de Médicos de Murcia lo hará el próximo día 27 de junio. De esta forma, a lo largo de estos días, los diferentes Colegios de Médicos desarrollan actividades profesionales y sociales que ponen en relieve el importante papel que juegan estas instituciones.
Zaragoza
El Colegio de Médicos de Zaragoza celebró el acto de recepción y bienvenida a los nuevos colegiados, que se acaban de incorporar con motivo, principalmente, del inicio de su etapa MIR. En el acto de acogida participó la Junta Directiva prácticamente en pleno, y en la mesa presidencial del acto, junto al doctor Enrique de la Figuera, presidente del Colegio de Médicos, se situaron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Javier Castillo, la vocal de médicos en formación y/o postgrado de la Junta Directiva, doctora Marta Alonso y el presidente del Foro Aragonés de Pacientes, Tomás Mainar
El secretario general del Colegio, doctor Ángel Jimeno, se encargó de hacer las veces de ?maestro de ceremonias? y presentar a los nuevos colegiados y sus acompañantes los miembros de la mesa. A partir de ahí comenzó el turno de los parlamentos. El presidente de los médicos zaragozanos explicó a los nuevos colegiados qué es un Colegio y cuáles son sus funciones. El doctor Enrique de la Figuera incidió en el papel que le corresponde al Colegio de ordenación de la profesión, pero también subrayó el papel de la ética y deontología profesional, y de la formación continuada, los tres pilares sobre los que se asienta la vida colegial médica.
A continuación intervino el decano de la Facultad, el doctor Javier Castillo, quien destacó la sintonía existente entre la Facultad y el Colegio y animó a los nuevos colegiados en su etapa MIR. En un tono familiar, no en vano el decano reconoció entre el auditorio a muchos de sus no tan antiguos alumnos, el doctor Castillo reiteró la importancia que tienen siempre ?los compañeros del curso?.
Por su parte, Tomás Mainar, presidente del Foro Aragonés de Pacientes, agradeció la invitación cursada por el Colegio para asistir a este acto, y quiso aprovechar su intervención ante los nuevos colegiados para hablarles del Foro de Pacientes, las asociaciones que lo integran, su función, y animarles a trabajar teniendo en cuenta esta realidad.
De igual forma, la vocal de Médicos en Formación y/o potsgrado, doctora Marta Alonso, se encargó de dar la bienvenida afectiva a los nuevos colegiados y desearles todo lo mejor para esta nueva etapa profesional. Marta Alonso dio paso a un vídeo sobre la salud del MIR que provocó más de una sonrisa cómplice.
Para finalizar el acto se procedió a la entrega de los carnets colegiales, junto con un lector de carnet digital, al tiempo que se anunciaba que próximamente en la web colegial habrá un apartado específico dedicado al carnet colegial y sus utilidades.
Murcia
Por otra parte, el próximo día 27 de junio se celebrarán las fiestas patronales del Colegio de Médicos de Murcia, que ha preparado un completo programa de actividades profesionales y sociales. Entre las iniciativas previstas se incluye un acto dirigido a los nuevos colegiados, con el objetivo de dar la bienvenida a quienes representan el futuro de la profesión. Junto a las nuevas generaciones de médicos también se rendirá homenaje a aquellos que han dedicado toda su vida a la Medicina, entregando una distinción a los facultativos que se jubilan o que han cumplido 50 años de ejercicio profesional.
De igual forma se hará entrega de los Premios Hipócrates, que reconocen a las personas más destacadas para el colectivo médico en tres categorías diferentes. En esta edición han sido premiados el doctor Pedro Guillén y el Centro de Bioqímica y Genética Clínica. Además, se entregará el premio María Eugenia Moreno a Manuel Suárez, como el mejor MIR que ha decidido cursar la especialidad en la Región de Murcia. Este último premio incluye que el Colegio de Médicos se haga cargo de los gastos colegiales durante los años de residencia y una dotación económica patrocinada por Mutual Médica de 3.000 euros.
Nuevos colegiados en el Colegio de Médicos de Zaragoza