domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos canarios sitúan a la sanidad como el tercer problema más importante

Los canarios sitúan a la sanidad como el tercer problema más importante

Después del paro y los problemas económicos, los canarios sitúan a la Sanidad como una de las áreas de preocupación más importantes, según se desprende de la última edición del barómetro de Opinión Pública del Consejo Económico y Social (CES) realizado en las siete islas

Madrid, 5 de abril 2010 (medicosypacientes.com)

El paro, los problemas económicos y la sanidad, son considerados como los tres principales problemas que existen actualmente en canarias, según los datos de la segunda oleada del barómetro de Opinión Pública en Canarias 2009. A este problema ha dedicado un análisis el Colegio de Médicos de Tenerife en el último número de su revista ?Acta Médica?.

En este estudio se sitúa la sanidad como el tercer problema más mencionado por los entrevistados, con un porcentaje de mención muy superior al de la drogadicción o la inmigración, problemas que en anteriores ediciones fueron considerados prioritarios.

En esta edición, además del análisis sobre temas económicos y sociales comunes a anteriores oleadas, se incluyen temas de actualidad como la gestión de residuos, la crisis económica e impuestos, la seguridad ciudadana y legislación sobre el aborto, explorando la opinión de los ciudadanos sobre diversos aspectos relacionados con estas materias.

Por cuarta edición consecutiva, disminuye la calificación que los canarios otorgan al nivel de calidad de vida existente en su lugar de residencia, produciéndose un descenso en la valoración media más acusado que en las dos ediciones anteriores, según se pone de manifiesto.

Para esta quinta edición del barómetro de Opinión Pública del Consejo Económico y Social (CES) se han realizado más de 3.000 entrevistas en las siete islas. El objetivo principal de este Barómetro es proporcionar a la sociedad, así como a sus instituciones, información sobre el estado de opinión de los canarios acerca de sus costumbres, hábitos, valores, necesidades sociales y expectativas en torno a 15 bloques temáticos de diversa índole que pueden ser analizados a partir de distintas variables de clasificación.

La calidad de vida percibida por estos ciudadanos es cada vez más baja. Además, la caída en la valoración media de la calidad de vida es sensiblemente mayor al observado en las dos anteriores oleadas. Esta tendencia decreciente en la calidad de vida de los canarios debe ser analizada en el contexto de crisis económica.

Según los datos del barómetro, también continúa la tendencia negativa en la percepción que tienen los ciudadanos sobre la situación económica general de Canarias, de manera que la valoración media en cada oleada es cada vez menor. Además, se modera el optimismo mostrado en la anterior oleada en cuanto a las expectativas para el próximo año, de manera que solamente dos de cada diez canarios consideran que dentro de un año la situación económica mejorará.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares