Las Vocalías de la Organización Médica Colegial de Atención Primaria Rural, Urbana y Administraciones Públicas han firmado un manifiesto en el que expresan su máxima repulsa a las agresiones que se suceden contra el personal sanitario. En el documento también se demanda una mayor intervención por parte de todas las CC.AA. para que se desarrolle la normativa necesaria para tipificar como delito las acciones violentas contra los profesionales
Murcia, 6 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)
De izda. a dcha. los representantes de A.P
rural, doctor Fumadó, de A.P. urbana, doctor
Cabrera, y de médicos de Administraciones
públicas, doctor Fernández-Pro.
En el manifiesto que se hizo público durante la Asamblea celebrada en el Colegio de Médicos de Murcia el pasado viernes 2 de octubre y promovida por las Vocalías de A.P. Rural, Urbana y de Médicos de Administraciones Públicas, se solicita que las Administraciones autonómicas desarrollen la normativa necesaria para que se tipifiquen las agresiones a profesionales como delito.
Dicha reunión, a la que asistieron vocales de una gran parte de Colegios de Médicos tenía como finalidad el abordaje de algunos de los principales temas que preocupan a profesionales y ciudadanos y que requieren una respuesta inmediata (ver MédicosyPacientes del 29-9-09). El encuentro, que se organiza todos los años en diferentes puntos del país, sirvió, en esta ocasión, para actualizar conocimientos y consensuar protocolos de actuación ante asuntos concretos como las agresiones al personal médico y la situación de la Gripe A, para lo cual se contó con expertos como. Además, también se sacó a colación el tema de la homologación de títulos a médicos extracomunitarios, y se dio un repaso a una serie de iniciativas de carácter formativo en las que están involucradas estas Vocalías y relacionadas con la obesidad, drogas y salud pública.
En cuanto al tratamiento de pacientes difíciles, además de la firma del referido manifiesto, se analizó cómo gestionar el riesgo profesional asociado al contacto con este tipo de usuarios. Además, se explicaron los principales factores o circunstancias que pueden influir en este tipo de reacciones violentas en los centros sanitarios y qué actitudes y habilidades deben desarrollar los profesionales para evitarlas.
Asamblea conjunta en Murcia
En el caso de la Gripe A, durante la jornada se sentaron las bases de un documento de consenso nacional de cara a la organización de las consultas. Como explicó el representante nacional de A.P. Rural, el doctor Josep Fumadó, ?se trata de un documento que queremos divulgar a través de los Colegios de Médicos para que hagan partícipes del mismo a todos los médicos del primer nivel asistencial. Hemos elegido este momento, porque a partir de octubre puede repuntar el número de casos de gripe A., tal como señala el representante nacional de A.P. rural?.
Todos los asistentes a la Asamblea participaron al día siguiente en el homenaje que dedicado a la doctora Mª Eugenia Moreno, promovido desde el Colegio de Médicos de Murcia. (ver edición actual de Médicos y Pacientes).
El manifiesto firmado por las Vocalías de A.P. puede consultarse a pie de página