“Los médicos exigen participar”, como ha quedado patente en el Debate publicado en el último número de la Revista OMC, como fiel reflejo del sentir del conjunto del colectivo médico ante la actual situación que vive la Sanidad española: desde facultativos de hospital a los de A.P., desde representantes colegiales hasta dirigentes de Sociedades Científicas. Este es uno de los temas centrales del nº 23 de esta pubicación que trae como novedad la posibilidad de descargarse esta publicación en cualquier smartphone o tablet a través del código QR insertado en el interior de la Revista
Madrid, 2 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)
“Los médicos exigen participar”, como ha quedado patente en el Debate publicado en el último número de la Revista OMC, como fiel reflejo del sentir del conjunto del colectivo médico ante la actual situación que vive la Sanidad española: desde facultativos de hospital a los de A.P., desde representantes colegiales hasta dirigentes de Sociedades Científicas. Este es uno de los temas centrales del nº 23 de esta pubicación que trae como novedad la posibilidad de descargarse en cualquier smartphone o tablet a través del código QR insertado en el interior de la Revista.
En el editorial firmado por el presidente Rodríguez Sendín, insta a que desde los Colegios se debe denunciar la pérdida de calidad en la asistencia que se ofrece y presta a nuestros pacientes como es el aumento de las listas de espera que alienta la deriva a la medicina privada de los ciudadanos con capacidad económica para hacerlo.
Asimismo, recuerda el deber de estas instituciones de denunciar las condiciones que se están imponiendo a los profesionales, alertando de las progresivas pérdidas de poder adquisitivo de los médicos o de su creciente inseguridad laboral y de las consecuencias que los recortes indiscriminados tienen en la formación especializada de las futuras generaciones de médicos.
Precisamente, en una entrevista concedida a la “Revista OMC”, el director general de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, el doctor Javier Castrodeza, se muestra convencido de que “el modelo de igualdad retributiva de los médicos puede ser que esté agotado” y que “el sistema va a tener que diferenciar unos profesionales de otros”. (ver entrevista íntegra en la edición de hoy de «MedicosyPacientes»).
En el número que acaba de ser publicado se hace, además, un repaso a los posicionamientos de la Organización Médica Colegial desde distintas vertientes: profesional, deontológica y jurídica ante las medidas contempladas en el RDL 16/2012, además de informar sobre las actuaciones conjuntas con organizaciones médicas como la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y la Federación de Asociaciones Científico-Médicas (FACME), sellando su unidad de acción para estar vigilantes ante la aplicación de dicha normativa en todos sus aspectos.
A ello hay que sumar una amplia información sobre los últimos documentos resultantes de las Asambleas Generales de la OMC, tales como la declaración sobre la atención sanitaria a inmigrantes en situación irregular o el del Consenso por la defensa, sostenibilidad y suficiencia del SNS, considerado como una herramienta básica para la OMC a la hora de elaborar sus posicionamientos como órgano de representación de la profesión médica.
Por otra parte, se anuncia la próxima celebración de la III Convención de la Profesión Médica, los próximos 16 y 17 de noviembre, en Madrid. Este Congreso estará articulado en tres grandes módulos, el primero de ellos se centrará en “Ética y Deontología” y contará con 4 mesas de trabajo que tratarán asuntos como el mobbing, la objeción de conciencia o el conflicto de intereses en la práctica clínica; el siguiente módulo versará sobre el “Sistema Sanitario” y también contará con diferentes mesas de trabajo que abordarán la situación actual del SNS, los nuevos modelos de gestión sanitaria, la colaboración público-privada y las innovaciones diagnósticas y terapéuticas: responsabilidad profesional y ética. El bloque final titulado “Módulo Profesional” trabajará en diferentes mesas aspectos como la enseñanza de la Medicina.
En el apartado de internacional, el presidente de la Asociación Médica Mundial, el doctor José Luis Gomes do Amaral, que visitó recientemente la OMC, habla sobre el efecto de la crisis en los diferentes sistemas sanitarios.
Finalmente, en las secciones dedicadas a las Fundaciones de la OMC, se informa sobre la IV Edición del Certamen Iberoamericano de las Artes de la Fundación para la Protección Social de la OMC, al que han concurrido un total de 111 obras originales e inéditas y cuyos ganadores serán dados a conocer en este mes de octubre. Asimismo, se incluye un extenso reportaje sobre la Residencia de Mayores de Guadalajara, de la OMC, con motivo de su V aniversario. En materia de cooperación, se ofrece el testimonio del doctor Alberto Lafuente, miembro de la Comisión Tecnica de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (FRCOMS). Cierra el contenido de este último número de la Revista, sendas entrevistas con los responsables de dos de las actividades formativas que está llevando a cabo la Fundación para la Formación de la OMC como son el Programa de Competencia Intercultural en el Ámbito de la Salud, y el Curso de Implementación de Cambios en la Práctica Clínica.
El nº 23 de la Revista OMC se puede descargar a pie de página.