El próximo jueves, 4 de octubre, la OMC celebrará una Jornada de formación sobre el Certificado Médico de Defunción para abordar diferentes aspectos de la tarea de certificación, un hecho de suma importancia para hacer el diagnóstico de muerte cierta, la fecha y hora en que se ha producido, así como sus causas, y de vital importancia para el Registro Civil del Instituto Nacional de Estadística.
Madrid, 2 de octubre de 2012 (medicosypacientes.com)
El próximo jueves, 4 de octubre, la OMC celebrará una Jornada de formación sobre el Certificado Médico de Defunción para abordar diferentes aspectos de la tarea de certificación, un hecho de suma importancia para hacer el diagnóstico de muerte cierta, la fecha y hora en que se ha producido, así como sus causas, y de vital importancia para el Registro Civil del Instituto Nacional de Estadística.
En esta jornada se tratarán los aspectos legales y éticos del Certificado Médico de Defunción; autopsias judiciales y clínicas y la intervención del médico forense, la intervención del médico clínico en el proceso de cumplimentación del certificado, las estadísticas sanitarias de defunción y su codificación así como se procederá a la resolución de algunos casos prácticos, sus protocolos y se realizarán simulaciones con la página certifica web.
El presidente de la OMC, Dr. Rodríguez Sendin, será el encargado de inaugurar y presentar esta jornada que contará entre sus ponentes con Dña Margarita García, secretaria general de estadísticas sociales sectoriales del INE y diferentes médicos forenses y vocales de administraciones públicas de distintos colegios de médicos como Eloy Girela, vocal de Córdoba; Sonsoles Castro, vocal de Salamanca; Antonio Hidalgo, vocal de Cuenca y Julio Jiménez, vocal de Orense
Además de permitir hacer el diagnóstico de muerte cierta, la fecha y hora en la que se ha producido, así como sus causas, elementos imprescindibles para inscribir la defunción en el registro Civil, la tarea de Certificación también cumple unos objetivos sanitarios de primer orden, que permiten disponer de una estadística fiable de las causas de defunción como herramienta para poder adoptar una serie de medidas y política sanitaria eficaces a la hora de prevenir dichas causas