viernes, junio 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMC"La universalización de los Cuidados Paliativos haría  innecesaria la legislación de la...

«La universalización de los Cuidados Paliativos haría  innecesaria la legislación de la eutanasia»

Desde el punto de vista del doctor Jacinto Bátiz, autor de estas ideas recogidas por el «HuffingtonPost», la legalización de la eutanasia «no aporta nada para el alivio del sufrimiento del enfermo que no pueda aportar un buen control de síntomas en el lugar que él lo desee, hospital o domicilio, un acompañamiento adecuado»

 

Bilbao, 14 de febrero 2014 (medicosypacientes.com)

«La universalización de los Cuidados Paliativos haría  innecesaria la legislación de la eutanasia»

Dr. Jacinto Bátiz, presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Bizkaia

Desear tener una buena muerte, morir bien, es una legítima aspiración de toda persona y es por ello por lo que los profesionales de la salud estamos obligados a ayudar a nuestros enfermos a que mueran bien. Pero, el debate de la eutanasia polariza a la población, pacientes y médicos y dedica muchas páginas en la prensa y discusiones entre los poderes políticos, centrando demasiado en la reivindicación de un derecho a la eutanasia. Y, mientras tanto, se están descuidando muchas otras algo que debería ser prioritario como abrir unidades de agudos de Cuidados Paliativos, establecer equipos de soporte en Hospitales, formación de equipos en Atención Primaria, formación pre y postgrado en Cuidados Paliativos, acreditación oficial de los profesionales que se dedican a la Medicina Paliativa (ACE), en definitiva, la universalización de los cuidados paliativos. Claro que estas medidas son menos polarizantes, pero tienen más impacto de salud pública aunque son problemas que requieren recursos económicos y humanos.  Los ciudadanos no desean ni debates morales, ni legales; lo que sí desean es un debate asistencial.

El Panel del Expertos para el alivio del dolor y Cuidados Paliativos de la OMS, ya en 1990, estableció que «los gobiernos deben asegurar que han dedicado especial atención a las necesidades de sus ciudadanos en el alivio del dolor y los Cuidados Paliativos antes de legislar sobre la eutanasia». Este comité de expertos llegó a la conclusión de que con el desarrollo de los Cuidados Paliativos cualquier legislación sobre la eutanasia es completamente innecesaria. Por tanto, un Gobierno que antes de desarrollar programas de Cuidados Paliativos acometa una legislación sobre la eutanasia comete una frivolidad y hasta una irresponsabilidad.

La legalización de la eutanasia no aporta nada para el alivio del sufrimiento del enfermo que no pueda aportar un buen control de síntomas en el lugar que él lo desee, hospital o domicilio, un acompañamiento adecuado de sus seres queridos, una disponibilidad de profesionales cuando los necesite, un sentido de por qué para seguir viviendo. Es decir, una atención integral de la persona con los Cuidados Paliativos. Reconozco que pueden darse casos que a pesar de ofrecerles unos adecuados cuidados paliativos persistan en su petición de eutanasia, pero una legislación no debe plantearse a partir de «casos límite».

La tentación de la eutanasia como solución precipitada, se da cuando un paciente solicita ayuda para morir y se encuentra con la angustia de un médico que quiere terminar con el sufrimiento del enfermo porque lo considera intolerable y cree que no tiene nada más que ofrecerle. Creo que el verdadero fracaso de un médico es tener que admitir la eutanasia como solución alternativa al alivio de síntomas, al acompañamiento terapéutico y a la comunicación.

Creo que la legalización de la Eutanasia sería una solución innecesaria para un problema que, en algunos lugares de nuestro propio País está sin resolver, por la inequidad asistencial en Cuidados Paliativos.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares