domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Unión Europea de Médicos Generales y de Familia celebrará su Asamblea...

La Unión Europea de Médicos Generales y de Familia celebrará su Asamblea General en Madrid la próxima semana

La Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), organización internacional que representa, actualmente, a cerca de 500.000 médicos generales/de familia correspondientes a 27 países miembros europeos, de los cuales unos 80.000 son españoles, celebrará su próxima Asamblea General en Madrid entre los días 7 y 9 de junio. Desde su creación, la UEMO se ha fijado como objetivo el impulso de políticas sobre Atención Primaria y el desarrollo en Europa de la especialidad de Medicina General y de Familia

Madrid 1 de junio 2012 (medicosypacientes.com)

La Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), organización internacional que representa, actualmente, a cerca de 500.000 médicos generales/de familia correspondientes a 27 países miembros europeos, de los cuáles unos 80.000 son españoles, celebrará su próxima Asamblea General en Madrid entre los días 7 y 9 de junio.

La representación de la UEMO en España la ostenta la Organización Médica Colegial que ocupa, en estos momentos, una de sus cuatro vicepresidencias, y que ejercerá de anfitriona durante el evento, cuya inauguración oficial será el próximo viernes día 8  en el Hotel Melia Castilla, a partir de las 9′ 00 h., y en el que se contará además de con los representantes de las correspondientes delegaciones europeas, con la presencia de autoridades sanitarias y máximos representantes de la OMC, así como de otras organizaciones profesionales.

Presidida desde 2011 por el doctor Ferenc Hajnal, de Hungría, la UEMO es consciente de que el médico general/de familia constituye en la mayoría de los sistemas sanitarios el primer punto de contacto de los pacientes con los servicios asistenciales y que facilita un acceso universal a los ciudadanos, ocupándose de todos los problemas de salud, independientemente, de la edad, el sexo o cualquier otra característica de la persona. De ahí que una de sus principales líneas de trabajo actuales es la de unificar la situación de los médicos generales y de familia en Europa a fin de garantizar la máxima calidad de atención a los pacientes, y facilitar la movilidad profesional de estos especialistas debidamente formados.

Desde su creación, en 1967,  se ha fijado como objetivo el impulso de políticas sobre Atención Primaria y el desarrollo en Europa de la especialidad de Medicina General y de Familia, dado que actualmente no todos los países tienen la especialidad reconocida. En este sentido, hay que destacar su labor en la elaboración de la Directiva 86/457/CE, sobre formación específica en Medicina General y sus posteriores modificaciones.

En 2009 obtuvo el reconocimiento de personalidad jurídica en Bruselas lo cual ha permitido convertirla en una organización con peso a nivel institucional, y que los poderes políticos la tengan en consideración a la hora de elaborar sus políticas en lo referente a la Atención Primaria y al desarrollo de la especialidad. Así, en la actualidad, la UEMO mantiene contacto directo con las instituciones de la UE y ha sido consultada por la Comisión Europea, recientemente, sobre la modernización de la Directiva de Cualificaciones Profesionales, lo cual le ha permitido defender el papel que le corresponde a la titulación de Medicina General/de Familia en Europa, así como la seguridad del paciente, instando a los gobiernos nacionales a que se respete la titulación necesaria a la hora de contratar a profesionales médicos en A.P.

Otra de sus actuaciones recientes ha sido su aportación sobre el reconocimiento de recetas en la Unión Europea, además de haber participado en varios programas de salud pública como “Europa contra el cáncer”. En estos momentos trabaja en dos proyectos europeos, “Tell me”, cuyo objetivo es desarrollar modelos de colaboración para mejorar la comunicación durante brotes de enfermedades infecciosas; y el programa “Smart”, de aplicaciones informáticas en las consultas de Atención Primaria.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares