La UEMO va a celebrar, la próxima primavera, una conferencia sobre Atención Primaria en Madrid, sin precedentes, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea, respaldada por el Ministerio de Sanidad, y bajo la iniciativa y colaboración de la Organización Médica Colegial. Su finalidad es reivindicar el reconocimiento de la especialidad de Medicina General/de Familia y poner en liza ante los poderes públicos europeos la importancia de la Atención Primaria
Madrid, 23 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)
Máximos responsables de la UEMO, del CGCOM y del
Ministerio de Sanidad se reunieron recientemente para
comenzar los preparativos de la conferencia europea.
Es fundamental que los dirigentes sanitarios europeos entiendan que disponer de una Atención Primaria cualificada y reconocida al igual que el resto de las especialidades médicas es de suma importancia para la sostenibilidad de los sistemas de salud?. Con esta finalidad, la presidenta de la Unión Europea de Médicos Generalistas y Especialistas en Medicina Familiar (UEMO), la doctora Isabel Caixeiro, ha anunciado la celebración de una Conferencia Europea de Atención Primaria, para la próxima primavera, en España, coincidiendo con la Presidencia Española de la Unión Europea.
En estos momentos, la situación en Europa respecto al número de países que tienen reconocida la especialidad está al 50 por ciento, como ha afirmado la presidenta de la UEMO. Existen países como España, Francia, Portugal y Alemania donde ya está implantada, mientras que hay otros en vías de reconocerla tales como Austria y Bélgica. Es por ello que, como indica la doctora Caixeiro, ?los países que ya tienen la especialidad tienen que constituir un ?grupo de presión? para conseguir esta demanda?.
La reunión que, con toda probabilidad, tendrá lugar en la sede del Ministerio de Sanidad y Política Social, trata de avanzar en un objetivo que la UEMO persigue desde hace más de 10 años como es el de extender la especialidad de Medicina General/de Familia por toda Europa. Para ello, el primer paso, según defiende la UEMO, es la revisión y modificación de la directiva 2005/36/CE, relativa al reconocimiento por parte de los Estados miembros de las cualificaciones profesionales adquiridas en otros Estados miembros, con el fin de que la Medicina General/de Familia sea incorporada al listado de especialidades incluido en el Anexo V (V.I. Médico 5.1.3 sobre Denominaciones de las formaciones en Medicina Especializada) de dicha normativa, teniendo en cuenta que actualmente figura en otro apartado distinto (V.I. Médico 5.1.4 Título de formación en Medicina General).
Es muy importante, de acuerdo con lo expresado por la doctora Caixeiro, que el médico de Atención Primaria europeo no sea sólo un licenciado en Medicina, como sucede todavía en ciertos países europeos, sino que sea dotado también de una formación especializada y actualizada. ?Todos los sistemas sanitarios deberían contemplar esta condición que es defendida también por la Organización Mundial de la Salud?.
Como concluye la presidenta de la UEMO, ?Europa no es una mezcla de países sino una Unión en la que los profesionales deben poder circular gracias a un reconocimiento de cualificaciones de igual nivel?.
La Unión Europea de Médicos Generalistas (UEMO) es una organización sin fines lucrativos de médicos generales y especialistas en Medicina Familiar en Europa, en la que están integrados alrededor de una veintena de países miembros. Entre los principales objetivos de la UEMO se encuentran promover el más alto nivel de la formación, la práctica y el cuidado del paciente en el ámbito de la Medicina General/de Familia en toda Europa, así como defender el papel de los médicos de Atención Primaria de los sistemas sanitarios.