En 2007, 16.000 hombres y 2.500 mujeres murieron en España por cáncer de pulmón. El 90% de los casos de cáncer de pulmón está causado por el consumo de tabaco. La supervivencia global del cáncer de pulmón es del 15% frente al 80% de cáncer de mama o 65% de cáncer de colon. Sólo 1 de cada 4 pacientes se detecta a tiempo para una intervención quirúrgica
Madrid, 1 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)
El cáncer de pulmón es uno de los más graves. Su tasa de mortalidad es muy elevada y los índices de supervivencia de los más bajos; sin embargo es de los pocos tipos de cáncer del que conocemos la causa en un 90 % de los casos: el tabaco. Coincidiendo con las Reuniones de Invierno de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y la celebración el próximo 4 de febrero del Día Mundial de Cáncer, los neumólogos y cirujanos torácicos de este sociedad científica quieren llamar la atención de lo paradójico de esta situación en pleno debate sobre la modificación de la Ley del Tabaco.
En el año 2007 murieron en España 16.000 hombres y 2.500 mujeres debido al cáncer de plumón.. Se diagnostican 20.000 nuevos casos cada año que representan el 12% del global de enfermos de cáncer. Se diagnostican cada año 20.000 nuevos casos siendo el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más frecuente entre varones tras el cáncer colon rectal (18,4% de los casos) pero es el más letal, en las mujeres representa el 3,2% pero está avanzando peligrosamente. En Estados Unidos ya es el tumor con mayor mortalidad entre las mujeres por delante del cáncer de mama y en España es aun el tercero pero el ritmo de defunciones crece un 6% anual según datos del Instituto Nacional de Estadística coincidiendo con la incorporación de la mujer en el hábito tabáquico.
La gravedad de la enfermedad se traduce en las desalentadoras cifras de supervivencia global a los cinco años incluyendo todos los casos. Si en el cáncer de mama la supervivencia se sitúa sobre el 80% o en el de colon en el 65%, el cáncer de pulmón apenas alcanza el 15%.
Ante lo desalentadoras que resultan estas cifras, los neumólogos y cirujanos torácicos de SEPAR añaden un dato: ?Sabemos que el 90 % de los casos de cáncer de pulmón tienen su origen en el consumo de tabaco, es prácticamente el único tumor maligno que sabemos qué lo produce y que el riesgo de muerte por cáncer de pulmón es 22 veces mayor entre personas fumadoras que entre no fumadoras? afirma el Dr. Juan José Rivas, vicepresidente cirujano torácico de SEPAR, e invita a la sociedad a reflexionar sobre cómo reaccionarían la población, los medios de comunicación, las instituciones si se descubriera que la causa más común de cualquier tipología de cáncer, como por ejemplo el de mama, es conocida y fácilmente prevenible.
El Dr. Juan José Rivas señala que ?la cirugía es el único tratamiento curativo para el cáncer de pulmón, el problema es que sólo en 1 de cada 4 pacientes se detecta la enfermedad en una fase adecuada para la intervención?. Sin embargo, el Dr. Rivas matiza que ?aunque la cirugía no resuelve todos los casos, todos los pacientes con cáncer de pulmón con supervivencia superior a 5 años han sido operados?.
La cirugía torácica actual ha evolucionado en los últimos años y en la actualidad mediante técnicas de cirugía de mínima invasión, permite realizar resecciones de cáncer de pulmón en estadios iniciales con 2 o 3 pequeñas incisiones, estancias hospitalarias de solo 4 días y escasas complicaciones. No existen dudas de que, cuanto más precozmente se descubra un cáncer de pulmón, mayor será la posibilidad de supervivencia del paciente La dificultad radica en poder realizar un diagnóstico precoz que permita que los tratamientos tengan mejores resultados. Por ejemplo, en tumores menores de 3 cm. sin ganglios afectados la supervivencia a los 5 años es superior al 70%.
Los principales síntomas de esta patología que deberían hacernos consultar con un médico son: presencia de sangre en el esputo, cambios en la tos o la aparición de dolor en el costado que aumenta con los movimientos respiratorios. ?Como en el caso del cáncer de pulmón no existe una prueba diagnóstica similar a la mamografía para el cáncer de mama, es importante estar atento a los síntomas y especialmente si se es o se ha sido fumador?.