Ante la celebración el próximo día 12 de septiembre del ?Día Europeo de Acción contra la Migraña?, recuerda que más de 3,5 millones de españoles padecen migraña y más de la mitad de los mismos abandona el seguimiento médico tras las primeras consultas
Madrid, 7 de septiembre 2011 (E.P.)
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha hecho público que, entre un 20 y un 25 por ciento de los pacientes que sufre migraña nunca ha consultado su dolencia con el médico y un porcentaje aún mayor, el 50 por ciento, abandona el seguimiento tras las primeras consultas.
La SEN recuerda, con motivo del Día Europeo de Acción contra la Migraña que se celebra el próximo 12 de septiembre, que la migraña es una enfermedad neurológica que afecta a más de 3,5 millones de personas en España por lo que «resulta clave diagnosticar los casos de migraña adecuadamente, puesto que un remedio inadecuado podría llegar a cronificar el problema», asegura el coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, el doctor Samuel Díaz Insa.
Según Díaz, cuando se diagnostica tardíamente el problema, «hay pacientes que llegan a sufrir más de 15 días al mes de dolor de cabeza», algo que puede mermar la calidad de vida del paciente llegan a asociarse la migraña a depresiones e incluso al abuso de consumo de analgésicos u otras medicaciones.
Además, el doctor asegura que, «en los últimos años, se ha comprobado que algunas variantes de migraña, sobre todo aquellos pacientes que presentan aura precediendo a sus ataques, tienen un ligero aumento de su riesgo cardiovascular. Por eso, estos casos deben ser necesariamente valorados y seguidos por un neurólogo».
La migraña es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 20 enfermedades más discapacitantes ya que, durante las crisis, los pacientes se sienten verdaderamente afectados, con imposibilidad de llevar a cabo cualquier tarea, bien sea laboral, social o familiar.
La prevalencia de la migraña es del 12 y 13 por ciento. Aunque en el caso de la mujer las cifras se elevan hasta el 18 por ciento. Tanto en hombres como en mujeres, el estrés emocional es el desencadenante de crisis más frecuente y otros factores pueden ser la falta o el exceso de sueño, los cambios atmosféricos, los viajes e incluso la ingesta de algunos alimentos y bebidas.
Llevar una vida reglada, con buen ritmo de sueño, realizar ejercicio físico frecuente y una dieta equilibrada ayuda a sufrir menos ataques de migraña. Sin embargo, según el experto, «no es recomendable prohibir a los pacientes largas listas de alimentos o bebidas que puedan generar una crisis de migraña. Sólo en los casos en que los pacientes reconocen que un determinado alimento les produce migraña, éste deberá ser evitado».