La clausura de la Jornada ?La Medicina Rural en España y en Europa? corrió a cargo de los doctores Fumadó y Fernández Torrente, representante nacional de A.P. rural y vicesecretario de la OMC, respectivamente, quienes coincidieron en subrayar el valor que tienen Jornadas como la celebrada el pasado viernes en la sede de la Organización Médica Colegial
Madrid, 25 de enero 2011 (medicosypacientes.com)
De izda. a dcha., los doctores
Fumadó, Wynn, Fdez. Torrente,
y Bueno Ortiz.
En acto de clausura de dichas Jornada habló en primer lugar el representante nacional de A.P. Rural y coordinador de las mismas, el doctor Fumadó para dar las gracias tanto a los moderadores de las tres mesas, los doctores: Bueno Ortiz, Sánchez Bursón, y Salguero. Así como a los ponentes, los doctores: Wynn, Toquero, Lopez Abuín, Banque, Matas y Borrell.
El doctor Fumadó concluyó recordando el compromiso adquirido desde su Vocalía para trabajar en pro de la mejora de la Medicina Rural y subrayó el interés e importancia de Jornadas de este tipo.
El vicesecretario de la OMC, el doctor Fernández Torrente, se encargó de cerrar el acto, aludiendo a la importancia que tiene la Vocalía Nacional de Atención Primaria Rural para el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), y expresando el agradecimiento, en nombre de la Comisión Permanente de la OMC, a su labor. «Siempre hemos tenido una magnífica cantera de médicos de Primaria tanto en el ámbito urbano como en el rural. Son la vanguardia en el tratamiento del enfermo, en su casa, en su lecho, con su familia,…», según sus palabras.
Asimismo, se refirió a que en momentos tan díficiles como los que se atraviesan en estos momentos pueden surgir circunstancias adversas transitorias que pueden hacer decaer el ánimo, aun así, como recomendó, «debemos impedir por todos los medios que ello no influya en la relación de confianza entre el médico y el paciente».
Tras recordar una de las frases pronuciadas por el doctor Fumádó, ?en España, la salud de lo rural se ha convertido en un sector válido y activo de la medicina comunitaria y así ha de seguir siendo?, el vicesecretario Fernández Torrente finalizó su intervención subrayando que «jornadas como ésta nos deben ayudar para comprender mejor y amar más a nuestra profesión, a nuestras entidades, a los pacientes y a los ciudadanos».