jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa resonancia magnética podría no ser suficiente para diagnosticar algunas alteraciones de...

La resonancia magnética podría no ser suficiente para diagnosticar algunas alteraciones de la espalda

Según los resultados de un estudio financiado y coordinado por la Fundación Kovacs, en el que ha participado un equipo internacional de investigadores y que publica en su último número Acta Radiológica, la resonancia magnética ?abierta? (de 0,2 Teslas) es fiable para identificar las protrusiones discales, las hernias discales y los cambios vertebrales denominados ?signos Modic?, pero no valorar los signos de degeneración discal ni los osteofitos

Madrid, 5 de junio 2009 (medicosypacientes.com)

A pesar de que la resonancia magnética abierta se emplea en la actualidad de forma rutinaria para el diagnóstico de cualquier alteración de la espalda, la interpretación de sus imágenes no resulta fiable para todos los casos. Así se desprende de un estudio financiado y coordinado por la Fundación Kovacs, en el que ha participado un grupo internacional de investigadores liderado por médicos mallorquines del Ib-Salut y de los hospitales de Son Llàtzer y Manacor. El estudio ha sido publicado en el último número de Acta Radiológica, una de las principales revistas científicas internacionales en el ámbito de la radiología.

Esos resultados tienen una importante trascendencia práctica, dado que el tratamiento de muchos pacientes con dolencias de la espalda depende de que sus síntomas concuerden o no con las alteraciones que se observan en sus resonancias magnéticas. Por tanto, es indispensable saber para qué diagnósticos es fiable la interpretación de esas imágenes, y para cuáles no.

Determinar la fiabilidad de la interpretación de las imágenes obtenidas mediante resonancia magnética ?abierta? (técnicamente ?de 0,2 Teslas?), ha sido el objetivo del estudio «Agreement in the interpretation of magnetic resonance images of the lumbar spine». Los resultados aportan un criterio para que los radiólogos -y, sobre todo, los clínicos que prescriben las resonancias magnéticas- puedan restringir el uso de esta tecnología a los casos en los que sus resultados son verdaderamente fiables, lo que permitirá incrementar el uso apropiado de esta tecnología, y en consonancia, mejorar la eficiencia de los recursos destinados a ella.

Los resultados de este estudio concluyen que las imágenes obtenidas mediante resonancias magnéticas abiertas son fiables para identificar las protrusiones discales, las hernias discales, los «signos Modic» y los «nódulos de Schmorl» (aunque la significación patológica de estos últimos es dudosa), pero que no son fiables para valorar los signos de «degeneración discal» ni los osteofitos.

En la práctica, eso significa que los informes sobre estas últimas alteraciones no deben ser tenidos en cuenta cuando las imágenes han sido tomadas con un equipo de resonancia magnética «abierta». «Por tanto no tiene sentido prescribir esa prueba para detectar esas alteraciones, pues induce a diagnósticos erróneos, aplicar tratamientos inadecuados y disminuye la eficiencia de los recursos sanitarios», subraya el Dr. Francisco M. Kovacs, primer autor del estudio.

En definitiva, según apuntan los autores del estudio, no se deben prescribir resonancias magnéticas de forma rutinaria. Sólo hay que hacerlo en los casos en los que existen síntomas o signos que demuestran su conveniencia y que reflejan que sus resultados van a servir para optimizar el tratamiento.

Los centros investigadores participantes fueron: Fundación Kovacs, Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Centro de Investigación de la Espala Funen de Dinamarca; Hospital Son Llàtzer, de Palma de Mallorca, Hospital de Manacor, de Mallorca, Hospital Quirón, de Valencia; CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), y Red Española de Investigadores de la Espalda (REIDE).

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares