viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Red de Colegios Solidarios tiene como fin contribuir a la mejorar...

La Red de Colegios Solidarios tiene como fin contribuir a la mejorar las condiciones de vida en los países en vías de desarrollo

El pasado 12 de febrero, en la sede de la Organización Médica Colegial, su presidente, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, realizó la presentación oficial de la Fundación Red de Colegios de Médicos Solidarios, ante un aforo repleto de asistentes. Con esta nueva iniciativa, la OMC quiere contribuir a la cooperación internacional en el ámbito sanitario con acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida en países en vías de desarrollo y prestar ayuda tanto a los Colegios Profesionales como a sus médicos en aspectos de formación, transferencia de conocimiento y capacitación, entre otros

Madrid, 15 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)

El doctor Rodríguez Sendín presentó
a los asistentes este nuevo proyecto.

La cooperación al desarrollo, como expresión del principio de la solidaridad entre países, tiene como finalidad apoyar a los sectores más desfavorecidos en los países en vías de desarrollo. Una manera de contribuir a un mejor y justo desarrollo de las poblaciones más desfavorecidas es a través de iniciativas que mejoren sus condiciones de vida. Éste es precisamente uno de los objetivos de la nueva Fundación Red de Colegios de Médicos Solidarios, creada en el seno de la Organización Médica Colegial y presentada por su presidente, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, el pasado viernes en el marco de un acto en el que se reconoció la labor solidaria y humanitaria de cinco organizaciones sanitarias(ver Médicos y Pacientes en su edición de hoy).

Como explicó el doctor Rodríguez Sendín a la hora de desarrollar este punto del orden del día de la Asamblea correspondiente al 12 de febrero, «No puede ser que nos preocupen mucho nuestros pacientes de aquí y poco o nada otros pacientes de los que sólo nos separa un mar o un océano. Hay razones suficientes para llevar a cabo alguna acción. Es por ello que desde la OMC hemos pretendido hacer algo de gran utilidad como es la Fundación Red de Colegios de Médicos Solidarios. Ha sido aprobada entre todos los integrantes de la Asamblea y ahora cada Colegio tiene que decidir cómo y de qué manera se incorpora con sus estatutos correspondientes».

La Comisión Permanente de la OMC
participó al completo en este acto.

Así, como detalló, bajo los principios de solidaridad, cooperación, y sanidad y protección de la salud, se le ha dotado a dicha Fundación de una serie de funciones, entre las que caben destacar la de conceder el más amplio sentido a la cooperación internacional en el ámbito sanitario con especial énfasis en aspectos de formación, transferencia de conocimientos, e intercambio de profesionales sanitarios.

Otra de las misiones consiste en prestar ayuda a los Colegios Profesionales o agrupaciones de profesionales médicos de los países receptores, de acciones de cooperación sanitaria encaminadas a fortalecer sus sistemas sanitarios con el propósito de mejorar las condiciones de vida que presentan.

Apoyar y contribuir a la formación y puesta al día de los Colegios Profesionales o agrupaciones de profesionales médicos en países en vías de desarrollo, es otro de los objetivos junto con llevar a cabo cuantas acciones contribuyan a la mejora de la salud y de las condiciones de salubridad de los países en vías de desarrollo.

Actividades previstas

Entre las actividades, en estos momentos diseñadas, el doctor Juan José Rodríguez Sendín destacó las siguientes:

-Intervenciones en cooperación internacional en el que la promoción, elaboración y ejecución de proyectos y programas sanitarios en cooperación internacional directamente o a través de ONG de carácter sanitario.

-Realizar un seguimiento sobre el destino de las aquellas aportaciones económicas que se pueden entregar a estas acciones, bien a través de la propia Organización directamente o de las ONG con las que se está en contacto.

-Asesoramiento en el diseño y evaluación de proyectos sanitarios de cooperación internacional.

-Desarrollo de actividades de difusión de conocimientos, actos académicos y seminarios que permitan difundir en nuestro país la importancia de la solidaridad y la cooperación con el desarrollo.

-Actividades docentes de cooperación internacional mediante la creación de programas de formación y capacitación de profesionales del sector salud de los países necesitados.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares